“Puede dar ENTRADA al maligno”: Sacerdote de Saltillo pide no celebrar Halloween

La Diócesis de Saltillo pidió a la población sustituir la tradición de exaltar la violencia y cuadros de terror por promover la vida de los santos.

MILENIO

La Diócesis de Saltillo exhortó a la población a abstenerse de celebrar el Halloween y sustituir la tradición de exaltar la violencia y cuadros de terror por la de promover la vida de los santos en los niños, que se aseguró, es en realidad la esencia de esta festividad.

“Hay una parte en la Biblia donde San Pablo habla del culto a los ídolos que, si hay otro que apenas está empezando en la fe y te ve a ti participando de esas fiestas pues le vas a dañar en la fe y además dice que el enemigo aprovecha el culto a ese ídolo para meterse”, explicó el padre Vicente Eliamar Vega Carrales, encargado de la Pastoral de la Vida en la Diócesis de Saltillo y Director Espiritual Externo del Seminario de Saltillo.

Dijo que aunque no sea un culto satánico, el hacer una exaltación o promoción de la violencia o el terror inclina hacia esto.

“Si yo me disfrazara con un cuchillo, derramando sangre, al niño como le explico que la violencia o el asesinato es inadmisible, aunque sea un juego, y de hecho el juego para el niño es formativo, le da una estructura, una visión”.

“Puede dar entrada al maligno, cuando está muy comprometida la fe”

Solicitó tener cuidado pues dijo no hay necesidad de exaltar el mal “si ya bastante lo estamos sufriendo”, y aseguró que estas prácticas van acompañadas de otras que en un principio pueden parecer inocuas pero al ser repetitivas pueden ir mermando la fe de las personas.

“Y lo peor es que buscan ayuda cuando han tocado fondo, todo ello puede dar entrada al maligno y el problema es que está muy corrompida la fe, eso quiere decir que muchas personas dicen tenerla pero buscan ayuda de curanderos, estamos en una decadencia de la fe”, recalcó.

Recordó que al principio el Halloween era una fiesta de fe en la que se celebraba la vida de los santos, por lo que pidió recuperar esta idea como ya se hace en algunas parroquias, donde se viste a los niños de santos como disfraz y se les explica la vida de estas personas como ejemplo a seguir.

Sgg,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button