Programa ILUMINA beneficiará a jóvenes con discapacidad visual

EXCELSIOR

La meta de esta iniciativa, propuesta por Fundación KIO Networks, consiste en donar equipo de cómputo con software especial para este sector de la población

CIUDAD DE MÉXICO

Imagina por un momento que, para alcanzar un sueño, debes nadar casi 15 kilómetros en mar abierto, sorteando los obstáculos de un escenario dominado por la naturaleza que, si bien es espectacular y bello, también esconde ciertos riesgos, como temperaturas inferiores a los 24 grados centígrados, oleaje irregular y viento variable: todo un reto incluso para un atleta experto.

Ahora, imagina que realizas este recorrido sin uno de tus dones más preciados: el sentido de la vista.

La vida está llena de retos que son más difíciles de lograr si contamos con una discapacidad, y más en un mundo siempre conectado y dominado por la tecnología, pero con esfuerzo, aceptación y un poco de ayuda es posible alcanzar cualquier meta. Ese es el mensaje que transmite Fundación KIO Networks a través de diferentes acciones, entre la que destaca Una Brazada, Una Visión a la Vida, que busca beneficiar a estudiantes invidentes y débiles visuales entre 10 y 15 años de edad que forman parte del programa ILUMINA en 11 diferentes estados de la República Mexicana.

DONA AQUÍ.

Los protagonistas

Invidente desde la edad de 14 años, Marcos Velázquez tuvo que dedicar gran parte de su esfuerzo para alcanzar una vida plena e inclusiva en nuestra sociedad. A pesar de su discapacidad, hoy es un reconocido triatleta, conferencista y rehabilitador físico que busca servir de ejemplo para los jóvenes invidentes y débiles visuales mexicanos que buscan oportunidades de desarrollo.

De hecho, Velázquez es una de las personas que han recibido el apoyo del programa ILUMINA, con el que ha obtenido conocimientos formativos en computación. Convencido de que esta propuesta puede ser de gran valor para los niños y adolescentes que poseen su misma condición, ha decidido formar parte del desafío de cruzar a nado el Mar de Cortés.

Sin embargo, no estará solo: contará con la guía y el apoyo de Patricia Guerra, quien además de fungir como Directora de Fundación KIO Networks, también es una reconocida triatleta con una sólida trayectoria en aguas abiertas. Además de ser considerada como la tercera mujer mexicana en cruzar a nado el Canal de la Mancha, desde hace muchos años ha adquirido el compromiso de integrarse a causas sociales en favor no solo de la salud, sino también de la niñez y de las mujeres de nuestro país.

El desafío

El próximo viernes 26 de julio ambos atletas nadarán 14.77 kilómetros de manera continua en línea recta para cruzar el Golfo de California siguiendo la ruta marcada entre Balandra y Puerta Cortés en La Paz, Baja California Sur: un recorrido de casi seis horas de duración, en el que deberán realizar 54 mil brazadas juntos, 75 brazadas por minuto.

La iniciativa Una Brazada, Una Visión a la Vida no solo busca llamar la atención del público y crear conciencia, sino ofrecer experiencias digitales a 190 niños con discapacidad visual para facilitar su integración en la sociedad. Para ello, Fundación KIO Networks y sus aliados donarán equipo de cómputo con software especial que les permita estudiar en sus escuelas regulares, mientras que ILUMINA proporcionará capacitación a alumnos, maestros y padres de familia para aprovechar estas herramientas.

Con el fin de hacer realidad esta propuesta, Patricia Guerra y Marcos Velázquez pondrán a la venta cada una de las brazadas que realicen a lo largo de su travesía por el Mar de Cortés, a un costo de $50 pesos (deducibles de impuestos) cada una. Cualquier persona puede sumarse a esta causa, adquiriendo brazadas en el sitio web http://www.fundacionkio.org.mx para lograr que más jóvenes puedan ser beneficiados.

El compromiso

De acuerdo con el Atlas de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), en México existen más de 2 millones de personas con deficiencias visuales, de las cuales casi una quinta parte padecen ceguera. Preocupado por que las tecnologías cotidianas no permanezcan al margen de los niños con este tipo de discapacidad, KIO Networks busca contribuir a que tengan acceso a un futuro más incluyente.

Consciente de que la tecnología es una herramienta básica para enfrentar los desafíos de la vida moderna, en 2013 la empresa creó la Fundación KIO Networks, una asociación civil sin fines de lucro que fomenta la inclusión hacia un mundo digital entre la población menos favorecida de nuestro país, poniendo a su alcance las habilidades y conocimientos tecnológicos necesarios para facilitar su acceso a mejores oportunidades.

La meta es lograr un México digitalmente accesible para todos. Ahora, con cada brazada, Fundación KIO Networks se acerca cada vez más a ese objetivo.

DONA AQUÍ.

Destacado:

Dos atletas, uno de ellos invidente, cruzarán el Mar de Cortés en favor de niños y adolescentes con discapacidad visual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button