Primera semana de campañas, un ensayo en espera de reglas definitivas

Entre ridículos, virales arrepentidas, acusaciones contra contrincantes y el uso de todo lo que hasta ahora está prohibido, concluyó la primera semana de campañas judiciales.

MILENIO

La primera semana de campañas judiciales se vivió como un ensayo. Miles de candidatos y candidatas probaron sus mejores técnicas intentando encajar en el algoritmo de las redes sociales y salieron a las calles a medir simpatías, mientras las autoridades electorales siguen sin dejar las reglas claras y determinar, en definitiva, lo que sí estará permitido.

Entre frases trilladas, algunos ridículos, medias verdades y muchas quejas, las más de tres mil personas candidatas a un cargo judicial federal arrancaron una especie de simulacro, en espera de que la Sala Superior resuelva el próximo miércoles lo que sí estará permitido y lo que definitivamente no se podrá hacer.

En medio de las confusiones, se llevaron a cabo actos con templetes, micrófonos y equipo de sonido, tanto en universidades como en plazas públicas y pantallas enormes con la cara de candidatas promoviendo sus nombres y su número en la boleta, a pesar de que el INE enlistó estos elementos como prohibidos.

Quienes aspiran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación acapararon la actividad en redes sociales y en las calles. El candidato Carlos Odriozola decidió arrancar la disputa denunciando a sus compañeras candidatas Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, por actos inequitativos de campaña, luego de que arrancaron arropadas por sindicatos y universidades.

“Han ejercido algunos actos de campaña que me parecen ilegales, que violan los lineamientos del INE y es algo que debemos denunciar. No son ataques personales en contra de ninguna persona candidata, simplemente lo que es, es, y queremos piso parejo”.

Las ministras en funciones siguieron en campaña todos los días. Como Loretta Ortiz que ayer visitó el tianguis de la Plazuela de los Sapos, en Puebla, en donde afirmó que, sin perder autonomía, es posible instaurar los principios de la cuarta transformación, dentro de la nueva Corte de Justicia.

Yasmín Esquivel comió tacos en un mercado e incluso, aprovechó para promover las obras emblema del pasado sexenio, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y siguió recurriendo a la palabra “transformación” para impulsar sus aspiraciones.

Mientras que Lenia visitó plazas públicas, principalmente en la tarde y en la noche, en donde presentó fallas de logística por problemas en el equipo de sonido, lo que se volvió viral en redes sociales. Pero también, compartió fotografías acompañadas de la presidenta Claudia Sheinbaum, en las que la etiquetó el actor Damián Alcázar quien le expresó su apoyo.

Otras, como Paula María García Villegas Sánchez Cordero enfrentó la primera lluvia de críticas, luego de que a pesar del alto estatus de su familia en la política y el Poder Judicial aseguró en un video que sabía lo que costaba venir de abajo.

Los candidatos que aspiran a sentarse por primera vez en una silla de la Suprema Corte y que no son tan reconocidos, no se quedaron atrás e hicieron de todo para colarse en la conversación sobre la elección judicial.

Cesar Gutiérrez recorrió calles y mercados, y en los videos difundidos en sus redes sociales se mostró a diferentes comerciantes y vecinos que destacaron la sencillez del candidato.

Ricardo Garduño hizo un video para recordar que de niño acompañaba a su padre vendiendo leña y gritaba entre las calles del Estado de México “¡la leña!”. Aristóteles Rodrigo comenzó comparándose con un chicharrón preparado y luego, recurrió a José José para explicar que “así como amar y querer no es igual, otorgar y reconocer (en un juicio) tampoco significan lo mismo”.

Y a otras, como Dora Martínez, le bastó arrancar con la frase “Soy Dora la transformadora” para volverse viral y días después, arrepentirse y llamar a la seriedad en un nuevo video:

“La verdad me choca hacer esto para llamar tu atención, así que hagamos un trato, pongámonos serios, no más bailes ni trends, estamos hablando del futuro de México”.

Así, entre las improvisaciones y con más dudas que certezas, el INE convocó a todas las personas candidatas a juzgadoras a que participen en una capacitación masiva para aclarar dudas sobre la fiscalización y la paridad.

Lo cual arrancará el lunes 7 y concluirá el 22 de abril, con las vacaciones de por medio y sin tener claro si en los próximos días la Sala Superior hará un cambio de esas reglas.

Mientras el INE enseñará las reglas que ya son firmes y definitivas, la Sala Superior debatirá el próximo miércoles qué flexibilizará en las campañas y cuáles restricciones se quedan intactas, todo, mientras en redes sociales sigue la pelea por el algoritmo y en los mercados se busca el voto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button