Prevención de la violencia contra las mujeres desde las aulas: IMO

IMODocentes capacitados para romper estereotipos y establecer relaciones responsables, con respeto y libres de violencia de género.

Durante la entrega de reconocimientos a las y los orientadores de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BICs) que participaron en el Curso de capacitación sobre la Violencia contra las Mujeres, Derechos de las y los jóvenes y Derechos de las Mujeres desde una perspectiva de género e intercultural, la titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) Anabel López Sánchez afirmó que con estas acciones gubernamentales, se dan pasos sustantivos para prevenir la violencia de género en planteles del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).

Se trata de una estrategia de política educativa, con perspectiva de género, que surge tras un diagnóstico financiado por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) 2012 sobre violencia de género en planteles del CSEIIO, localizados en las ocho regiones del estado de Oaxaca, teniendo como resultado que las jóvenes viven situación de violencia en diferentes ámbitos y tipos.

De esta forma, el IMO contribuye a la construcción e implementación de políticas públicas que garanticen el acceso efectivo de los derechos de las mujeres, incorporando la participación de la sociedad civil y de las instituciones de gobierno, desde la perspectiva de género, los derechos humanos y la interculturalidad. Además con este proyecto también estaremos abonando a la educación sexual integral, y cumpliendo con compromisos de la Declaratoria Ministerial de la ONU “Prevenir con Educación”.

López Sánchez señaló que este proceso de capacitación tendrá un efecto positivo y relevante porque quienes participaron en él tendrán los conocimientos suficientes para abordar temas vitales para la educación de las y los jóvenes, así como el garantizar que a través de ellos/as el alumnado pueda tener información clara, confiable y amplia acerca de temas y problemáticas de interés para las y los jóvenes, permitiéndoles romper estereotipos yestablecer relaciones en igualdad entre hombres y mujeres, con respeto y libres de violencia de género.

Asimismo, la titular del IMO dijo que esta meta forma parte de una estrategia integral, para la prevención y atención de la violencia de género, en educación media básica superior, proceso de capacitación vinculado a otra meta ejecutada con recursos federales del PAIMEF, donde se modificará el Programa de Orientación Educativa y se elaborarán seis Guías Didácticas para facilitar el abordaje en el aula de temas como igualdad, no discriminación, violencia en el noviazgo, sexualidad, diversidad sexual, entre otros.

El CSEIIO tiene 39 planteles y cuatro extensiones denominados BICs, de los cuales en 39 planteles cuentan con orientadoras y orientadores educativos, mismo número de participantes en este curso. Considerando que se ubican en municipios de alta y muy alta marginación, con población predominantemente rural e indígena, Anabel López Sánchez valora este avance estratégico por el impacto positivo y permanente en el mediano plazo.

Por su parte, Francisco Pablo Munguía Gaytán, Director General del CSEIIO se comprometió a seguir trabajando por esta ruta junto con el IMO dada la urgente necesidad de atender y revertir la problemática al respecto, desde las aulas y con personal debidamente preparado.

Finalmente la Directoral del IMO afirma que con estas acciones se da cumplimiento a los compromisos del Acuerdo Estatal, firmado en septiembre pasado, que establece aplicar estrategias de prevención a la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres, de manera integral y coordinada, y su consecuencia incorporarlas de forma transversal en las políticas y los programas vinculados con la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button