CDMX crea Padrón de Paseadores de Perros; darán credenciales de certificación

En CDMX se creó un Padrón de Paseadores de Perros que empezará a funcionar a partir de este jueves 6 de junio del 2024.

EXCELSIOR

En la Ciudad de México (CDMX), se creó un Padrón de Paseadores de Perros que empezará a funcionar a partir de este jueves 6 de junio del 2024, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

A través de un comunicado, la dependencia del Gobierno de la CDMX informó que entró en vigor el Acuerdo por el que se crea el “Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México”.

Señaló que el propósito es integrar una base de datos que permita contar con un padrón público de las personas físicas que se dediquen al paseo de perros en la Ciudad de México.

Lo anterior, permitirá llevar un control y generar los lineamientos, protocolos, mecanismos de operación y monitoreo que garanticen que las personas paseadoras proporcionen un adecuado manejo de los animales de compañía.

Credenciales de certificación a paseadores de perros en CDMX

De la mano del Padrón, se contempla la impartición de cursos de capacitación, así como la emisión de credenciales que identifique a las personas como paseadores capacitados por la Agencia de Atención Animal, lo que permitirá regular dicha actividad en la capital.

Los cursos ya se otorgan desde el año pasado por la Agatan, cuyo objetivo es que las personas brinden un trato digno y respetuoso a los animales de compañía y ejerzan de manera adecuada su oficio.

La capacitación permite que los paseadores de perros se desenvuelvan de manera profesional en áreas de:

  • Bienestar animal
  • Tutela responsable
  • Legislación
  • Primeros auxilios
  • Importancia del paseo en la vida del perro
  • Lenguaje corporal del perro
  • Buenas prácticas del paseo
  • Teoría de la dominancia
  • Herramientas de control adecuadas

Es necesario que esta actividad se regule para salvaguardar el bienestar animal, el uso del espacio público y evitar los conflictos entre humanos y animales no humanos”, enfatizó la Sedema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button