Presentan diputados del PRI iniciativa de Ley contra Violencia Escolar.

DSC_7288Oaxaca ocupa el quinto lugar en agresión escolar (bullyng) y crecen las cifras, por ello los legisladores Escamilla León y Bohórquez Reyes urgieron de un marco legal.

SAN RAYMUNDO  Jalpan, Oaxaca, abril 25.–  Oaxaca ocupa el quinto lugar en agresión escolar (bullyng) en menores de 12 a 15 años de edad, y los municipios con mayor incidencia son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Tuxtepec, señaló la diputada local priista, Martha Alicia Escamilla León.

Indicó que, de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), en la entidad, el 40.24 por ciento de los estudiantes de sexto grado han sido víctimas de robo, 25.35 han sufrido algún tipo de insultos y amenazas, 16.72 por ciento fueron golpeados por sus propios compañeros y el 44.47 por ciento atravesó por un periodo de violencia.

La legisladora por el distrito I con cabecera en Oaxaca de Juárez, zona sur, indicó que según datos de ese mismo organismo, el 17 por ciento de los niños de seis años de edad afirman que en la escuela se les pega e insulta, y dos de cada 10 infantes de 10 a 12 años de edad señalan que en sus colegios sufren maltratos y humillación.

“A pesar de lo anterior, Oaxaca no tiene una legislación específica que regule el fenómeno que está creciendo en nuestra sociedad, y en la que el Estado tiene la obligación de intervenir y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas, y particularmente de las niñas y niños”, subrayó.

En este sentido, la diputada integrante de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura del Estado, en la sesión ordinaria efectuada este jueves, sometió a consideración del pleno, conjuntamente con su compañero de partido, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, una iniciativa con proyecto de decreto por la que se crea la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Oaxaca.

En tribuna, la legisladora Escamilla León, resaltó la necesidad de contar con la ley específica en materia de violencia escolar, porque además de cumplir con lo dispuesto por el derecho internacional, la Constitución federal y local, obedece a la imperante acción de prevenir, atender y erradicar el fenómeno de violencia en el entorno escolar, generador de problemas de salud y educación.

También al cumplimiento del principio fundamental de todo Estado democrático que es el de crear un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, indicó.

Manifestó que las conductas antisociales realizadas por menores de edad han ido en aumento en los últimos años y, de forma genérica se le denomina bullyng, aunque engloba varias acciones que derivan en un ambiente de violencia en el entorno escolar y pasan por el hostigamiento, acoso escolar, y la violencia  física y psicológica.

Señaló que actualmente las conductas antisociales se han potencializado debido al uso de la tecnologías de información y comunicación, lo que trasciende al ámbito familiar y la comunidad en la que se presenta.

La diputada priista, resaltó que las estadísticas son reveladoras, pues de acuerdo a un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en agosto de 2001, señala que un 11 por ciento de estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero.

Mientras que en secundaria ese porcentaje alcanza a un poco más de un 7 por ciento, en tanto que 40.24 por ciento de alumnos de  sexto grado de primaria  afirmaron haber sido víctimas de robo, 25.35 por ciento insultados o amenazados,  16.72 por ciento golpeados, y 44.47 por ciento atravesado por algún tipo de violencia.

“Gracias a estas cifras el fenómeno de violencia escolar ha comenzado a ser regulado con leyes específicas en algunas entidades federativas de México, tal es el caso de Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal”, señaló.

La legisladora Escamilla León, quien preside la Comisión Permanente de Turismo, expuso que la  iniciativa que propuso es el resultado de una cuidadosa armonización de la legislación de avanzada en materia de derechos humanos, sin dejar de atender una realidad política y social tan compleja como la que vivimos en Oaxaca.

Dijo que se busca también  sentar las bases de una coordinación eficiente y efectiva entre las instancias involucradas en la atención del problema para contar con ambientes libres de violencia escolar.

“La iniciativa reparte competencias y asegura la mejor coordinación para contar con lineamientos generales emitidos  por instancias especializadas para atender de manera integral  el problema, buscando que se canalicen y utilicen de mejor manera recursos para ello”, agregó.

La diputada Escamilla León, es integrante de las Comisiones Permanentes de Asuntos Metropolitanos, Cultura, Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades, e Igualdad de Género.

La iniciativa con proyecto de decreto, fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes de Educación Pública y Administración de Justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button