Presenta El Dorso del Cangrejo a Xoxocotlán

El imparcial
La escritora zapoteca comparte su poemario y habla de la necesidad de preservar las lenguas indígenas

El Dorso del Cangrejo, obra bilingüe de la escritora zapoteca Natalia Toledo, fue presentado el pasado jueves en la parroquia de Santa Cruz Xoxocotlán, donde decenas de asistentes conocieron más sobre la creación literaria en una lengua indígena, el zapoteco.

Alrededor de las 18:00 horas, la poeta y promotora de las lenguas originarias, leyó algunos de los poemas que integran esta obra de editorial Almadía. Asimismo, habló de la influencia que las mujeres de sus familias tuvieron en su formación como mujer, al ser algo que inspiró esta obra.

Otro de los aspectos compartidos por la autora fue el de la relevancia de las lenguas originarias en Oaxaca, al ser parte de la riqueza de la entidad y que se ha convertido en parte de su lucha junto a otros personajes como el lingüista Víctor Cata y el pintor Francisco Toledo (su padre).

De El Dorso del Cangrejo, Natalia Toledo leyó algunos poemas como Oración, Convento de Valle de Bravo I y II (que alude a su transitar por un internado a la edad de 11 años).

Natalia, quien primero aprendió a hablar en zapoteco y después en español, comenta que ante la falta de escuelas que enseñen la escritura en lenguas originarias tuvo que hacerlo en español.

5830e716a20541734dffb3b1Asimismo, que parte de lo que desalienta la práctica de idiomas como el zapoteco ha sido la discriminación, fenómeno que se da entre personas incluso de la misma comunidad, como en el caso de Juchitán, donde hay quienes le dice huave a determinado grupo, “porque huave significa gente que vive en el lodo”.

Sobre el nombre

La escritora zapoteca explicó que el nombre de su poemario se debe a diferentes lecturas: una que alude a la creencia de los juchitecos, de que en el dorso de un cangrejo se percibe a una mujer juchiteca bailando.

Otra de las interpretaciones, hecha por una amiga suya, es de que el título se relaciona con el signo zodiacal de su padre, el pintor Francisco Toledo, y porque ella es una mujer muy ligada a él.

“Este libro tiene que ver con el mundo de las mujeres porque yo crecí con puras mujeres”, agregó Natalia.

La presentación del poemario fue el pasado jueves 17 de noviembre, en el atrio de la parroquia de Santa Cruz Xoxocotlán.

Además de la lectura de sus poemas, Natalia accedió a responder las preguntas de los asistentes, quienes también felicitaron a la autora por su cumpleaños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button