¿Por qué usamos disfraces en Halloween?

MILENIO

Muchos historiadores sostienen que Halloween tiene sus raíces en aquellos siglos de sincretismo entre las tradiciones paganas y las cristianas.

Durante Halloween, que se celebra el 31 de octubre de cada año, niños y adultos de todo el mundo festejan la Noche de Brujas con atuendos aterradores. Pero si eres de las personas que aún no conoce el origen de esta celebración, a continuación te contamos qué es, cuál es su historia y por qué se usan disfraces.

¿Qué es Halloween y por qué se celebra el 31 de octubre?

Expertos en el tema coinciden en que la fiesta del Halloween, también conocida como All Hallow’s Eve o All Saints Eve, comparte origen céltico y cristiano. El antecendente más claro y antiguo de ello es la celebración céltica conocida como Samhain, la cual se celebraba en Irlanda, Escocia y la Isle of Man, el 31 de octubre.

El Samhain, también conocido como Calan Gaeaf —que significa ‘el primer día de invierno’— en otras regiones de las islas británicas, celebraba las cosechas y, con la llegada del otoño y la proximidad del invierno, marcaba el ingreso a la mitad más oscura del año.

Por estar en el paso de la luz del verano a las tinieblas del invierno, esta fecha tenía una carga simbólica y se creía que durante este día las fronteras entre este mundo y el más allá se desvanecían.

Las festividades incluían adivinación del futuro y otros actos de magia, ofrendas elaboradas con los frutos recién cosechados y fogatas “para alejar a los malos espíritus”. Además, a partir del siglo XVI, la gente acudía disfrazada —o fingiendo estar momificada— a estas celebraciones

Con la introducción del cristianismo en las islas británicas, las tradiciones otoñales célticas se mezclaron con la fiesta del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, y de Los Fieles Difuntos, al día siguiente. En esas fechas se adoraba a todos los santos y se honraba a los muertos recientes que aún no podían llegar al Cielo.

En el cristianismo primitivo, estas fiestas incluían grandes celebraciones y banquetes. Ya unidos, los tres días se conocieron como Allhallowtide y el 31 de octubre fue llamado All Saints Eve, All Hallow’s Eve o víspera del Día de Todos los Santos. De ahí derivó a la palabra Halloween.

Muchos historiadores sostienen que nuestro actual Halloween tiene sus raíces en aquellos siglos de sincretismo entre las tradiciones paganas y las cristianas. La calabaza con el rostro calado y una vela dentro —conocida en inglés como Jack O’Lantern—, por ejemplo, representaba las almas de los muertos.

¿Por qué se usan disfraces en Halloween?

Otra costumbre que llegó hasta nuestros días es la de disfrazarse: además del origen céltico, una de las creencias antiguas era que en Halloween los muertos podían vagar por el mundo y ésta era la última oportunidad de cobrar venganza contra quienes les hubieran hecho algún agravio; por esa razón, la gente acostumbraba usar disfraces y así no ser reconocidos por los muertos.

En el siglo XVIII, los primeros colonos que llegaron a Norteamérica trajeron consigo todas las tradiciones célticas y cristianas del Halloween, que se incluía en sus calendarios religiosos. Con el tiempo —y la mercadotecnia—, las calabazas, los disfraces y el “dulce o susto” permearon en el resto del mundo y se convirtieron en la fiesta que casi todos conocen y festejan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button