Por evidenciar corrupción en administración municipal, cesan de su cargo a Síndico Procurador de Pluma Hidalgo

PLUMA HIDALGO, Oaxaca.-  José Díaz López, Síndico Procurador de Pluma Hidalgo, fue separado de su cargo por decisión del edil Josué Silva Jacinto e integrantes del cabildo, informó el propio presidente municipal, en una entrevista radial.

Este hecho sucede a unos días de que trascendiera información sobre la detención del funcionario municipal por parte de la Policía Estatal, a quien se le habría hallado un arma de fuego cuando se encontraba en la ciudad de Oaxaca.

El antecedente de la presunta detención y posterior determinación del cabildo, es la solicitud realizada por escrito de parte de José Díaz, fechada el 20 de mayo, en la que asienta su inconformidad ante la petición que le hacen días antes para firmar un acta de cabildo de una sesión no realizada, en la que se habrían tratado asuntos relacionados con la comprobación de recursos del primer trimestre gubernamental ante el órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE).

En el documento, el Síndico pide se transparenten las acciones de gobierno y la forma en que se han aplicado los recursos, y solicita la revisión y firma de nóminas del personal que labora en el Ayuntamiento; los libros de contabilidad de egresos e ingresos de la cuenta pública, y actas de sesión de cabildo correspondientes a los meses de enero a abril del 2020.

El funcionario resalta la necesidad de que se le notifique en tiempo y forma sobre la realización de reuniones y sesiones de cabildo, pues lamenta que hasta el momento, no se le ha tomado en cuenta; asimismo, solicita le sea notificado si forma parte de la Comisión de Hacienda Pública, pues, refiere, desconoce su situación en dicho órgano.

“No seré cómplice de actos de corrupción”

Díaz López sostiene en el mismo escrito: “tengo la sospecha de que lo que se está comprobando no está apegado a la realidad”, por lo que insiste, “yo no voy a firmar algo que me pueda comprometer o ser cómplice de actos de corrupción”.

En el documento también se hacen evidentes diversas irregularidades en el pago de sueldos y dietas a los concejales y demás colaboradores del Ayuntamiento. Se revela por ejemplo, que durante el mes de enero ningún colaborador recibió retribución alguna por su trabajo, hecho que el edil Silva Jacinto justificó al señalar que durante el primer mes no llegó un solo peso de participaciones.

Además de ello, durante los meses subsecuentes, el edil ha ordenado la entrega parcial de sueldos y la aplicación de descuentos –de hasta 50 por ciento- con argumentos como que los recursos se aplicarían a gastos por la contingencia por COVID-19, según se asienta en el mismo documento.

Destitución en sesión de cabildo

A unos días de la referida solicitud, el pasado fin de semana en sesión de cabildo, regidores encabezados por Josué Silva determinaron destituir de su cargo al Síndico Procurador, alegando su detención por portación de arma de fuego.

El edil confirmó la separación del cargo a través de una radio local, apenas unas horas después de la decisión del cabildo.

Mostrando su desconocimiento en la Ley Orgánica Municipal y en las correspondientes atribuciones que cuentan como cabildo, los concejales evadieron el procedimiento que la propia ley en su artículo 43 asienta se debe seguir en tales situaciones.

En sus fracciones XXXVII  manifiesta que una de sus facultades del Cabildo es conceder licencias de sus integrantes y la fracción XXXVIII manifiesta que otra de las facultades del Cabildo es promover al Congreso del estado la suspensión o revocación de mandato de alguno de los integrantes del Cabildo.

Desestiman Ley Orgánica Municipal

La decisión de separar del cargo al funcionario contraviene lo expresado en el artículo 60 de la Ley Orgánica Municipal, donde se señalan como causas graves para la suspensión de mandato de algún miembro del Ayuntamiento “el haberse dictado en su contra orden de aprehensión, auto de sujeción a proceso o de formal prisión, como probable responsable en la comisión de un delito”.

Mientras que el artículo 61 apunta entre otras causas graves “el haberse dictado en su contra sentencia condenatoria, como plenamente responsable en la comisión de un delito intencional o que se encuentre privado de su libertad”.

Ninguno de tales supuestos se ajusta a la situación legal de José Díaz López.

El caso, a tribunales

Tras la destitución del cabildo, el afectado podría interponer un juicio para la protección de sus derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

Según especialistas, mientras un juez no haya dado parte al Congreso sobre una sentencia judicial y se inicie desde el Congreso el procedimiento de destitución o suspensión del mandato, José Díaz López sigue siendo Síndico Procurador y parte del Ayuntamiento de Pluma Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button