Poder Legislativo destaca avances en materia de una movilidad segura e inclusiva en Oaxaca
*Comparece ante el órgano legislativo de Movilidad y Transporte la titular de la Semovi en el Congreso de Oaxaca
COMUNICADO
*Las y los diputados resaltan el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus
San Raymundo Jalpan, Oax., a 04 de febrero de 2025.- En el marco de la comparecencia de la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez, ante la Comisión Permanente de Movilidad y Transporte, integrantes del Parlamento del Congreso de Oaxaca destacaron los avances y resultados para garantizar una movilidad segura, sustentable e inclusiva en la entidad.
Las y los legisladores resaltaron la recuperación de la movilidad urbana a través del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus con la puesta en operación de la ruta RC03 Tlalixtac de Cabrera al crucero de Cinco Señores, extendiéndose ahora a la Rotonda de la Libélula, y la ruta RC04 Wal-Mart Símbolos Patrios-Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño.
Durante su intervención la funcionaria estatal informó sobre la modernización del portal de citas y la actualización del portal de datos abiertos, el programa “Tú Módulo Móvil” mediante el cual se acercaron trámites relacionados con licencias de conducir y emplacamiento vehicular a Villa Sola de Vega, San Gabriel Mixtepec, Ixtlán de Juárez y San Ildefonso Villa Alta.
Y como parte del programa “Transporte Seguro en Oaxaca”, del 1 al 31 de diciembre de 2024, se realizaron 209 operativos en los que se revisaron 8 mil 755 unidades; se efectuaron 34 operativos en la región del Istmo de Tehuantepec, con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Policía Estatal y la Policía Vial Estatal; así como los programas de sensibilización, formación y educación vial implementados para fortalecer las capacidades de las personas concesionarias y operadoras del servicio público.
En este sentido, siguiendo con el formato de las comparecencias públicas, al hacer uso de la palabra la diputada Dulce Alejandra García Morlan, de Movimiento Ciudadano expresó la importancia de garantizar una política de movilidad eficiente, reconoció la puesta en marcha del Citybus, sin embargo, consideró necesario concluir la infraestructura por donde transita, el mantenimiento de las ciclovías e impulsar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta como alternativa de desplazamiento viable y ecológico.
La representante popular Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Grupo Parlamentario Plural mencionó que es fundamental realizar un análisis profundo que permita abordar de manera integral y responsable las inquietudes en torno al estado actual del sistema de movilidad en nuestro estado; asimismo externó su preocupación e interés en optimizar los trámites digitales para evitar fallas o suspensiones en los servicios y solicitó saber el avance para la activación de la ruta RC05 del Citybus.
La legisladora Melina Hernández Sosa, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció los esfuerzos que ha realizado la Semovi en cuanto a la digitalización y modernización de trámites, el reemplacamiento, así como las acciones para regularizar el transporte público y mejorar la seguridad de las y los usuarios; no obstante, solicitó a la compareciente que los operativos sean permanentes y de largo plazo, y cuáles son los requisitos para que las unidades operen bajo normas ambientales.
Mientras que la representante popular María Eulalia Velasco Ramírez, de Fuerza por Oaxaca, quien presidente el órgano legislativo del sector en cuestión, mencionó los avances en la digitalización y modernización de los servicios, las unidades de prueba del Citybus qué beneficiarán a 18 municipios, así como los resultados favorables de los programas “Transporte Seguro en Oaxaca” y “En Regla el Transporte se Arregla”.
También el legislador Dante Montaño Montero, del Partido del Trabajo (PT), precisó que la movilidad es un tema que compete a todas y todos, y que en Oaxaca existen varios desafíos en esta materia, principalmente en la Zona Metropolitana, en regiones como el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y Cuenca del Papaloapan.
De ahí que consideró necesario ampliar el modelo del Citybus a otras regiones especialmente a zonas de alta demanda de transporte público, promover otros medios de traslado sostenibles como bicicletas y vehículos eléctricos, mejorar la infraestructura vial y peatonal que priorice la seguridad y la accesibilidad para ofrecer soluciones más eficientes, asimismo cuáles son los mecanismos que se implementarán para que la perspectiva de género siga siendo prioritaria en la expansión de estos servicios.
Por su parte, la diputada Tania López López, de Morena resaltó las iniciativas implementadas para promover la movilidad sostenible y eficiente en Oaxaca. También subrayó la importancia de que, este año, la Secretaría de Movilidad comenzará a operar el corredor troncal poniente del Citybus, que conectará la terminal Pueblo Nuevo con la terminal Xoxocotlán y beneficiará a más de 600 mil habitantes, especialmente a las familias de Santa Cruz Xoxocotlán y de la Zona Metropolitana de Oaxaca.
La congresista también por Morena, Sandra Daniela Taurino Jiménez reconoció las estrategias implementadas para que las personas puedan transitar seguras en el espacio público, también consideró relevante el tema de reemplacamiento y pidió a la Secretaria información sobre las acciones implementadas para promover la educación vial.
Para finalizar, la representante popular del Grupo Parlamentario de Morena Analy Peral Vivar hizo énfasis sobre la importancia de la regulación de las tarifas del transporte público, la verificación de las unidades del servicio urbano y qué medidas se implementan para que éstas operen sin contaminar el medio ambiente y cuántas concesiones se han revocado por parte de la dependencia derivado de hechos violentos en contra de las personas usuarias.