Poder Legislativo destaca acciones para preservar y fomentar las diversas manifestaciones culturales en la entidad
* Comparece el titular de la Seculta ante la Comisión Permanente de Culturas y Artes, que encabeza la diputada Irma Pineda Santiago
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/Comparecencia-Seculta-1-1.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de febrero de 2025.- En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, ante la Comisión Permanente competente del Congreso del Estado, las y los representantes populares de los diferentes Grupos Parlamentarios destacaron las políticas culturales impulsadas por el Gobierno estatal enfocadas a preservar y conservar las diversas manifestaciones culturales que distinguen a nuestro estado.
En este sentido y como parte de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador, Sosa Villavicencio resaltó las acciones para la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las y los oaxaqueños; la compilación y difusión de la memoria histórica de los pueblos; el fortalecimiento de las culturas comunitarias en las ocho regiones; la intervención y mantenimiento integral de los centros culturales a cargo de la Seculta; además, del fomento a la música, danza y otras manifestaciones artísticas.
Siguiendo el formato de las comparecencias, la diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano planteó la necesidad de un compromiso con la cultura y el arte en Oaxaca, pues consideró que la cultura es fundamental para fortalecer la identidad y contribuir al desarrollo de la entidad, de ahí la importancia dijo, que la promoción y preservación se lleve a cabo con transparencia, sensibilidad y respeto a la comunidad artística y cultural.
Por su parte el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo al referirse a la cultura, que ésta es la base de nuestra identidad y el motor que impulsa el pensamiento crítico en la sociedad, permitiendo evolucionar como humanidad fortaleciendo la creatividad, educación y cohesión social, por ello consideró importante conocer el impacto de los programas como Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia, cómo beneficia la inversión a los creadores y promotores culturales luego de la presencia de Oaxaca en el Festival Cervantino.
A su vez, la representante popular Lizbeth Anaid Concha Ojeda del Grupo Plural, resaltó la agenda de 85 actividades en el marco de la Guelaguetza 2024, en donde se incluyó una amplia oferta cultural, como es el caso de la presentación después de varios años del Bani Stui Gulal y el certamen de la Diosa Centéotl, que mostraron a México y al mundo la grandeza cultural de Oaxaca.
La legisladora Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció todo el trabajo realizado para el fomento a la lectura, la revitalización de las lenguas indígenas y la restauración del patrimonio histórico, ya que son elementos esenciales para la conservación de la identidad; preguntó al comparecencia cuáles son las estrategias para garantizar que la oferta cultural llegue de manera equitativa a todos los municipios, particularmente a aquellos con menor infraestructura en esta materia.
La congresista Mónica Belén López Javier, de Fuerza por Oaxaca, comentó sobre la gran responsabilidad de orientar políticas públicas y acciones incluyentes, respetuosas y armoniosas con la cosmovisión de los pueblos originarios, otorgando apoyos directos a quienes a través de sus creaciones engrandecen el legado de esta tierra.
Por ello celebró que la Secretaría haya realizado el Primer Encuentro de Chirimías en el Estado, que reunió a 69 chirimiteros provenientes de 21 comunidades que son parte de la cultura y que se ha ido desvalorizando.
La legisladora Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), que preside la Comisión Permanente de Culturas y Artes, hizo referencia a la convicción de que las artes y la cultura pueden servir para construir el tipo de sociedad que queremos y merecemos; cuestionó sobre la inversión destinada a diversos espacios culturales en el estado y solicitó saber si ésta es pública o privada y en qué condiciones.
La representante popular María Francisca Antonio Santiago del Grupo Parlamentario de Morena celebró el impulso a la lectura y la participación de todas las instituciones en fortalecer esta actividad desde las infancias, asimismo consideró necesario que la cultura y las artes sean transversales.
La diputada Concepción Rueda Gómez también del partido Morena subrayó la importancia de los diplomados, programas y talleres que se han implementado para el fomento de la cultura.
La congresista por Morena, Karla Clarissa Bornios Peláez reconoció los programas como: de Fomento a la Lectura y Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia, mediante los cuales se realizaron más de nueve mil eventos y talleres de fomento a la lectura y distribución de libros de manera gratuita en planteles educativos.
Por ello, preguntó al promovente sobre las acciones que se están emprendiendo para fomentar la lectura en lenguas indígenas dirigidas a niñas, niños y adolescentes de las comunidades.
Asistió también a este ejercicio de rendición de cuentas el diputado Isaías Carranza Secundino, quien forma parte del órgano legislativo antes citado.