Plazas Comunitarias del IEEA, espacios donde se brindan los servicios de alfabetización, primaria, secundaria y computación

Comunicado

img_1316Cruz, Ariadna y Mayra relatan la satisfacción de ver la superación de sus educandos
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de septiembre de 2016.- Desde las nueve de la mañana y hasta las ocho de la noche, jóvenes y adultos de la Villa de Etla, que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación básica, acuden a la Plaza Comunitaria Loohvana, a recibir asesorías con material especializado de acuerdo a sus intereses, ya sean libros, revistas y videos, en su mayoría de manera digital ya que los educandos de este lugar prefieren apoyarse del internet para estudiar.

De lunes a viernes y algunas veces los fines de semana, los estudiantes se dan cita en las instalaciones ubicadas en la planta alta del Palacio Municipal, para aprender con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en línea, con el que realizan consultas en diversos buscadores que encuentran en la Web, y con ello resuelven dudas e inquietudes, además de que asesoras y personal técnico pertenecientes a la Coordinación de Zona de Etla están para apoyarlos.

Los temas más solicitados son: Nuestro planeta la tierra, México nuestro hogar, Vida y salud, Fracciones y porcentajes, Para seguir aprendiendo y Jóvenes en el trabajo. Son elegidos de acuerdo a las necesidades o gustos de cada persona, avanzando dependiendo de sus tiempos, ya sea tomando una asesoría presencial con el personal del Instituto Estatal de Educación para Adultos, mediante videos o en la computadora, ya que se cuenta con diez equipos en la sala de cómputo.

Las distancias que cada uno recorre y las circunstancias del porqué no fueron a una escuela en la niñez son diferentes; lo importante es que los unen las ganas de iniciar o retomar el nivel básico, ya sea para conseguir un mejor empleo, continuar la preparación académica y mejorar su calidad de vida.

img_1278Cruz Fuentes Rojas es la encargada de coordinar las labores de enseñanza-aprendizaje en la Plaza Comunitaria y lleva 9 años trabajando en favor de la educación para adultos. Ella conoce los beneficios de prepararse académicamente, pues se enteró de los programas del Instituto cuando decidió concluir el nivel secundaria.

“El Instituto nos da esa posibilidad de prepararnos, yo terminé aquí la secundaria abierta y con el certificado que me dieron pude ingresar al bachillerato. Me gustó tanto la actividad educativa que decidí apoyar a las personas que como yo se quedaron a medias en su estudio, primero fui estudiante, después asesora, promotora y ahora soy responsable de plaza”.

En tanto, Ariadna Fuentes Rojas lleva 8 años como asesora del IEEA, actualmente atiende a 46 jóvenes y adultos en el nivel de alfabetización, primaria y secundaria. Por las tardes inicia las clases con grupos de entre 10 y 20 personas, dependiendo los días que cada educando tenga libre, ya que las explicaciones y el avance son personalizados, los adultos mayores son los que más se han incorporado a su Círculo de Estudio.

La también Técnico en Trabajo Social relata que su familia fue la que la motivó a ser asesora, porque algunos de sus tíos y abuelos no sabían leer ni escribir y otros habían dejado inconclusa la educación básica. Primero inició con sus familiares y luego se dio a la tarea de invitar a vecinos y conocidos en la misma situación, para formar sus Círculos de Estudio incorporándolos en la Plaza Comunitaria y con ello darles la oportunidad de aprender computación.

img_1195Junto con la promotora recorren las colonias del municipio visitando casa por casa, promoviendo los servicios educativos, los beneficios y sobre todo haciendo énfasis en que no van a gastar ni en los libros ni asesorías, porque todo es gratuito.

“Junto con la promotora de la Plaza vamos casa por casa, promoviendo los servicios educativos. Lo más difícil es convencer a las personas que aprendan a leer y escribir o terminen la primaria o secundaria; nos dicen que por el trabajo disponen de poco tiempo libre, ahí les explicamos que pueden estudiar en un horario que ellos dispongan”, expresa Ariadna.

Menciona que hay jóvenes que tienen problemas familiares y por lo mismo no se interesan mucho por estudiar, por lo que busca temas relacionados con la motivación y enfocados a construir un proyecto de vida, ver las oportunidades que ofrece el entorno para que tengan una visión a futuro.

}A sus 30 años de edad es madre soltera y distribuye el tiempo entre el cuidado de su hijo de tan solo tres meses y la atención a los educandos. “Cuando aprenden a leer y escribir o reciben sus certificados me queda una gran satisfacción, pues con las herramientas que adquieren en las asesorías y su esfuerzo pueden conseguir lo que se propongan”.

Al igual que Ariadna, Mayra López de Jesús, enseña a sus 16 educandos a tomar el lápiz, a leer y escribir sílabas y palabras, resolver cuentas simples o avanzadas, así como a contextualizar los temas de cada módulo educativo.

“Me siento contenta cuando las personas que llegaron a la plaza sin saber leer ni escribir, ponen en papel sus primeras palabras, deletrean los contenidos de los libros y proponen respuestas para las preguntas que vienen en los libros, es cuando me doy cuenta que estoy haciendo un buen trabajo porque ellos aprenden”.

Cruz Fuentes, Mayra López, Ariadna Fuentes, Isaí Mendoza, Julio César Nava, Yareni Vásquez, Monserrat Morales y Bertha Andrea Cruz, son el equipo de trabajo que con amabilidad, entusiasmo y profesionalismo brindan tanto los servicios educativos como de cómputo a las personas de 15 años y más de la Villa de Etla.

Cabe mencionar que el IEEA tiene 145 Plazas Comunitarias, distribuidas en las ocho regiones del estado, en las que se ofrece los servicios de alfabetización, primaria, secundaria y asesorías en el manejo de los equipos de cómputo, todo de manera gratuita.

img_1198

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button