Incrementan los matrimonios igualitarios en Guanajuato
Los incrementos de matrimonios entre personas del mismo sexo en la entidad han tenido un crecimiento gracias a un decreto que tiene vigencia hasta el 2024.

EXCELSIOR
De acuerdo con la Estadística de Matrimonios elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha registrado un incremento considerable en los matrimonios entre personas del mismo sexo en Guanajuato durante 2022.
A pesar de que el Congreso local no ha legislado a favor del matrimonio igualitario, la entidad registró 264 uniones de este tipo, 195 corresponden a matrimonios entre mujeres y 70 a parejas de hombres.
Durante el 2021, en Guanajuato se registraron 28 matrimonios entre personas del mismo sexo, mientras que en 2022 se realizaron 264, 236 más que en el año anterior.
Expertos atribuyen este aumento al decreto administrativo emitido por la Secretaría de Gobierno de Guanajuato en diciembre del 2021, en donde se indica que las oficialías del Registro Civil están facultadas para llevar a cabo el matrimonio de todas las personas, sin importar su orientación sexual.
El decreto firmado por el gobernador panitas, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solo tiene validez durante su mandato, es decir, hasta septiembre de 2024. Por ello, activistas han hecho un llamado con los legisladores para que se trabaje en una iniciativa que de continuidad a los matrimonios igualitarios en Guanajuato.
Entidades en las que se busca legalidad del matrimonio igualitario
La Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció en 2015 que el matrimonio entre personas del mismo sexo no estaba prohibido en México; sin embargo, determinó que cada una de las entidades debería legislarlo y adaptarlo a su Código Civil.
Desde que la Ciudad de México reconoció legalmente el matrimonio igualitario, activistas de la comunidad LGBT han luchado para que sea legal en todo el país. Actualmente, las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en todo el país, pero existen algunos estados en donde existen cabos sueltos debido a que los congresos locales no han realizado las modificaciones necesarias en sus códigos civiles.
Chihuahua y Guanajuato permiten el matrimonio igualitario mediante un decreto del Poder Ejecutivo, mientras que Chiapas y Aguascalientes lo permiten debido a una acción de inconstitucionalidad.