Con poesía, música y canto, alumnos del CSEIIO preservan lenguas originarias de Oaxaca
JAVIER SANTIAGO

El Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) tiene como misión ofrecer servicios educativos de calidad, socioculturalmente pertinentes al desarrollo de los pueblos originarios de Oaxaca, con innovación en las diferentes áreas del conocimiento científico, tecnológico y cultural e incorporando la formación y capacitación productiva en su modelo educativo.
En este sentido, la Directora General del CSEIIO, Profra. Emilia García Guzmán, dijo que el Bachillerato Integral Comunitario No. 42 ubicado en el Gachupín, Santiago Tlazoyaltepec, Etla, Oaxaca, ha desarrollado actividades para cada semestre, definiendo un propósito modular para orientar el proceso de enseñanza – aprendizaje mediante las líneas de investigación y como consecuencia, una educación integral. Los resultados obtenidos con este modelo se presentaron, Bajo el Laurel del Zócalo de esta ciudad.
García Guzmán sostuvo que las lenguas maternas son un patrimonio intangible que tienen las comunidades y es obligación del Colegio a su cargo, a través de los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC), conservarlas, preservarlas y difundirlas.
Agregó que es una orgullosa originaria de Huautla de Jiménez y de ser hablante de la lengua mazateca. En su mensaje subrayó que ha sido una constante indicación del gobernador, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, impulsar la educación de calidad en los subsistemas educativos del nivel medio superior.

Los asistentes a este evento realizado en la capital oaxaqueña, contemplaron la participación de estudiantes mediante poesías, música, canto, representación de tradiciones propias de la región y productivas, danzas, así como exposiciones artesanales y gastronómicas, demostrando en todo momento su talento y habilidades en cada una de estas participaciones.
El CSEIIO atiende a 11 agrupaciones lingüísticas de Oaxaca: chinanteco, triqui, cuicateco, chatino, zoque, zapoteco, mixe, mazateco, mixteco, náhuatil y huave.
Como invitados especiales asistieron a este evento, Carlos Guzmán Mondragón, representante personal del Director General del COBAO; Jesús Madrid Jiménez, Subsecretario de Derechos Indígenas de la SAI; Enrique López Hernández, de la Secretaría de Asuntos Indígenas; Melquiades Pacheco Santiago, Agente Municipal Electo de El Gachupín; Alejandra Hernández Pacheco, Presidenta del Comité de Padres de Familia de El Gachupín y Máximo Bautista Jacinto, Director del BIC No. 42.
Acompañaron, por parte del CSEIIO, Jacobo Sánchez López, Director de Planeación, Jorge Gil López Esteva, Director de Desarrollo Académico, Mario Antonio Reyes Bautista, Director Administrativo y David Ruiz Nivón, Director de Estudios Superiores.