PAN vota en contra de adquisición de deuda de 850 mil millones, se opone a miscelánea fiscal. –

COMUNICADO

AMLO adquirió 1.6 billones de pesos en deuda pública, 13% más que Peña Nieto, 850 mil millones se le sumaran en 2022.-

 

En Acción Nacional creemos en que las Leyes de Ingresos deben prever, las recaudaciones de recurso público, sin embargo la propuesta de Ley de la miscelánea fiscal, en donde se establecen los lineamientos fiscales entre sociedad, empresas y gobierno; estas leyes son injustas, pues se establecen impuestos, multas y nuevas reglas para jóvenes mayores de 18 años, así también impide deducciones, limita a las organizaciones civiles y establece el precio del petróleo muy bajo, de esta forma, no se podrá saber el destino del recurso que se obtenga si el petróleo incrementa su costo.

Hemos visto como se han realizado asignaciones de recurso sin licitación, se quema el dinero en un PEMEX obsoleto, se invierte en proyectos quebrados, se construye un aeropuerto más caro que el NAIM y que iba a ser 10 veces más grande, se paga por no construir, se paga por destruir.

No hay retorno a la inversión y transparencia de los recursos públicos, no hay un plan para la reactivación económica, la salud y la seguridad; que es lo verdaderamente importante.

AcciónNacional voto en contra de la adquisición de 850 mil millones de pesos que se sumaran en 2022 a la deuda de 1.6 billones de pesos a partir de 2018.

Acción Nacional propuso:

  1. Dar marcha atrás a la obligatoriedad de inscripción al RFC a mayores de 18 años.
  2. Detener el desmantelamiento de las organizaciones civiles orquestado mediante disposiciones de carácter fiscal que inhibe la realización de donativos a diversas causas.
  3. Apoyo a MiPyMes.
  4. Ampliar la deducibilidad de gastos de Personas Físicas
  5. Eliminar la criminalización de contadores dedicados a las auditorias.
  6. Eliminar el IEPS Gasolinas
  7. Estímulos Fiscales para Empleo a Sectores Vulnerablesmujeres mayores de 45 años, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes que busquen su primer empleo.
  8. Rescate restaurantero, con mayor reducción de ISR.
  9. Ley de Emergencia Económica que contemplen subsidios e incentivos en diferentes aspectos, como vivienda y seguridad social.
  10. Apoyo al sector primario: eliminar los ingresos exentos y la tasa reducida de ISR a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button