Organización “Nacubi Guaalu”logrando desarrollo en la comunidad.

Paloma Duarte

Ciudadanos de la capital del Estado y algunas regiones se unieron para conformar la organización denominada “Nacubi Guaalu” bajo la cual buscan bajar recursos con la finalidad de apoyar a comunidades de alta marginación.

En conferencia de prensa los dirigentes indicaron que la situación por la que atraviesa la entidad es la que los ha llevado a tomar la decisión de organizarse, pues ha crecido la desatención hacía la población durante este sexenio.

Detallaron que se han agrupado en un contexto global, por la creciente violación de derechos humanos, desigualdad, acelerado deterioro ambiental y de espacios cada vez más restrictivos para una participación efectiva de la sociedad civil.

“Las intenciones son muy buenas pero los beneficios son mucho mejores, por eso formamos un equipo con la visión de impulsar actividades que inciten el desarrollo de la comunidad en general, sin importar partidos, ni colores, para lograr una sociedad más inquieta y positiva”, sostuvieron.

En este sentido detallaron que hasta el momento son mil 800 las personas que se han constituido sin embargo esperan que en los próximos meses se incrementen en un número importante, para lograr mayores objetivos.

Buscan dijeron impulsar la participación efectiva y colaboración transparente entre la organización, sociedad y los gobiernos, para así lograr el desarrollo efectivo de comunidades excluidas y marginadas, particularmente mujeres y niñas que viven en situación de pobreza.

descarga-1Asimismo buscan favorecer la creación y el fortalecimiento de ambientes propicios para la sociedad civil, principalmente en las comunidades de alta marginación en el entorno participativo, para así maximizar el potencial de proyectos para el bien de la ciudadanía.

En este contexto también indicaron que buscaran se visualicen e incrementen los flujos y prácticas de intercambio de la cooperación Sur – Sureste de acuerdo a los principios construidos de apropiación, orientación a resultados, rendición de cuentas y participación amplia de la sociedad civil.

“Por nuestra parte nos comprometemos a acompañar el esfuerzo de la ciudadanía oaxaqueña, de una manera crítica y constructiva. Haciendo un llamado a que se profundicen y fortalezcan los mecanismos de dialogo y participación incluyente de la sociedad civil”, dijeron.

Aunque el Estado sigue padeciendo los flagelos del hambre, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y la violencia, y la corrupción e indolencia de la clase política ante los problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button