OMS alerta por amenaza del Dengue, hay 300 casos en Edomex: síntomas y cómo prevenirlos

La OMS advierte de una epidemia de dengue, te contamos cómo prevenir la enfermedad

HERALDO DE MÉXICO

La Organización Mundial de la Salud externó su preocupación por el aumento de casos de dengue, debido a que entre enero y abril del 2024 se notificaron al rededor de 7.9 millones de casos, de las cuales 4 mil personas lamentablemente fallecieron. Los casos se registraron en 79 países. Lo que alertó a las autoridades sanitarias de todo el mundo fue que la cifra aumentó mucho comparado con el 2023, pues ese año se registraron 6.6 millones de casos en todo el mundo.

Los datos que presentó la OMS fueron expuestos en el webinar ‘Dengue: situación epidemiológica y respuesta’, pues se realizó un análisis de 161 países incluidos en el sistema de vigilancia y, de ellos, 82 no han reportado casos en 2024. Sin embargo, la situación en general alerta a las autoridades.

En México los casos han incrementado, el Estado de México en Tejupilco es la entidad donde hay más casos. Más de 300 casos activos por lo que la alerta en esta entidad se mantiene.

¿Cómo evitar la presencia de mosquitos y dengue?

Ante esto algunas entidades han anunciado una serie de acciones que puede realizar la población para evitar los casos de dengue y los riesgos, entre ellos hay cosas sencillas que se pueden hacer desde casa para que no se propaguen los mosquitos.

  • Vaciar y voltear contenedores con agua estancada
  • Desmontar terrenos con hierba crecida
  • Elimina llantas, botellas y juguetes en desuso
  • Tapa tinacos o tinas con agua potable

¿Qué es el dengue y cómo puede afectar mi salud?

Según información del IMSS, el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a las personas a través de la picadura de los mosquitos que portan esta enfermedad. Y es considerada una de las enfermedades actuales más peligrosas para la vida humana.

Algunos de los síntomas de la enfermedad son los siguientes, por lo que si presentas alguno te recomendamos que acudas con tu médico de manera inmediata.

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

¿En qué países hay más casos de dengue?

América y Asia son las regiones donde hay más casos de dengue, en diciembre de 2023, la OMS declaró el dengue como una emergencia mundial de grado 3, sin embargo, hace énfasis en que todos los sectores y países colaboren para frenar la enfermedad causada por este virus.

Puedes prevenir la enfermedad si sigues las recomendaciones de las autoridades sanitarias tanto la OMS como el IMSS recomiendan lo siguiente:

  • Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • No te expongas a la picadura de los moscos
  • Usa repelente contra mosquitos
  • Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evita que se acumule basura
  • No dejes recipientes donde se acumule agua
  • Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button