OFRECE IMSS TRATAMIENTO EFICAZ PARA REDUCIR SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA

Bochornos, sudoración y bajo deseo sexual, síntomas principales de esta etapa en la vida de la mujer

Ejercicio regular, evitar el consumo de cafeína, tener una alimentación baja en grasa y más abundante en frutas y vegetales, así como dejar de fumar y mantener un peso adecuado, son modificaciones en el estilo de vida que ayudan a la mujeres a enfrentar mejor el climaterio, informó la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante esta etapa que afecta al sector femenino alrededor de los 50 años de edad, se caracteriza porque se presentan bochornos, sudoración, irregularidades en la menstruación, y ésta dura aproximadamente diez años, cinco antes y cinco después de la menopausia, que es el cese definitivo del sangrado durante 12 meses seguidos.

Esta condición provoca afectación en la vida familiar, sexual y laboral de las mujeres ya que debido a la disminución de estrógenos, se generan cambios emocionales muy bruscos generando o agudizando conflictos, debido a que las mujeres con climaterio frecuentemente experimentan rechazo, enojo, irritabilidad, depresión y sentimientos de culpa, así como sudoración o percepción de calor inesperado que incomoda a las pacientes, así como disminución de deseo sexual, explicó el coordinador Prevención y Atención a la Salud, Antonio Cerero Gudiño.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece un diagnóstico certero y oportuno, proporcionando el tratamiento adecuado a cada paciente que lo requiera, con el reemplazo hormonal que permite a las mujeres en esta etapa evitar los cambios bruscos, tanto fisiológicos como emocionales, y así mantener el equilibrio íntegro de su persona.

De acuerdo con el médico especialista del Seguro Social, es importante que la mujer conozca lo que puede suceder en esas etapas de su vida, así como la mejor manera de controlar y disminuir sus efectos adversos, a fin de que pueda transitar todo ese largo periodo de tiempo de una manera más fácil.

Durante la premenopausia lo más común son los bochornos sin ninguna señal anticipada. La fatiga o cansancio, esta presente y son probables los problemas para dormir, para levantarse temprano o para volver a concluir el sueño después de haberse despertado en medio de la noche. Hay aumento de peso en el área de la cintura, pérdida de masa muscular y aumento del tejido graso, así como adelgazamiento y disminución de la elasticidad de la piel y tamaño de los senos.

Mientras que la menopausia se refiere única y exclusivamente al día en que se deja de menstruar (después de 12 meses consecutivos), lo cual ocurre alrededor de los 47 años, aunque puede ser hasta después de los cincuenta.

Finalmente en la posmenopausia desaparecen los bochornos, y los sudores nocturnos, pero el nivel bajo de estrógenos conlleva otros efectos dañinos a largo plazo, sobre todo en órganos como los huesos (osteoporosis, que es la pérdida de masa ósea); en el corazón (ante la elevación de los niveles de colesterol), en la vagina ( aumenta la posibilidad de infecciones); en la vejiga (se puede presentar incontinencia urinaria); en la piel (más seca y arrugada), y el cabello se adelgaza, concluyó el coordinador Prevención y Atención a la Salud.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button