Objetivos primordiales de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo: Irma Juan Carlos.

COMUNICADO
Los objetivos primordiales para fortalecer las facultades del Infonavit es dotar al instituto de mayores capacidades para construir vivienda social, adquirir materiales y administrar el arrendamiento de viviendas, recuperando su objetivo central de otorgar créditos y promover el acceso a la vivienda más accesible y más económicas para los trabajadores.

Crear una empresa filial Permitir al Infonavit establecer una empresa subsidiaria dedicada a la construcción de vivienda social, optimizando su operación y ampliando su impacto en el sector, dijo la Diputada Federal, Irma Juan Carlos.

Cabe señalar que reforzar la gobernanza y transparencia para mantener la representación tripartita gobierno, empresarios y trabajadores en los órganos de vigilancia, eliminar remuneraciones para integrantes de órganos colegiados y someter al instituto a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también es fundamental, dijo.

Empoderar al director general otorgar voz y voto al director general en la Asamblea General, fortaleciendo su capacidad de decisión y liderazgo en la gestión del instituto también es indispensable y es por ello que esta ley se reformo para tener un instinto fortalecido, menciono la legisladora.

También es importante asegurar el control presupuestario que permita al Consejo de Administración aprobar anualmente el presupuesto destinado a la construcción de vivienda, garantizando una asignación eficiente de recursos, con ello también se combate prácticas indebidas eliminando la influencia de intereses particulares que, en el pasado, desviaron el propósito del Infonavit, asegurando que opere con transparencia y en beneficio de los trabajadores, sentenció a diputada Irma Juan Carlos.

Cabe mencionar que esta reforma busca modernizar y ordenar la operación del Infonavit, devolviéndole su misión original de facilitar el acceso a la vivienda y asegurando que su gestión sea transparente, eficiente y alineada con las necesidades de la población

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button