Oaxaca segunda entidad con niños más pobres

UnicefÁgueda Robles

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia por sus siglas en inglés UNICEF revelo que Oaxaca se encuentra en segundo lugar en cuanto a situación de pobreza y pobreza extrema en la población de 0 a 17 años con un porcentaje de 72.6 por ciento.

De ese porcentaje el 32.6 se encuentra en pobreza extrema, lo demás en pobreza moderada indicó el estudio realizado por el organismo internacional “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014 Coneval-UNICEF, México, 2016.

Los resultados dados a conocer recientemente demostraron que aun cuando Oaxaca desde el inicio del Gobierno de Gabino Cué recibió como presupuesto 58 mil 300 millones de pesos para 2011, lo que fue  10 mil millones más que el 2010 la pobreza se ha incrementado en el rango presentado.

En Oaxaca, no se ha logrado romper con los ciclos intergeneracionales de reproducción de la pobreza, la desigualdad y la marginación; los resultados muestran que urge no sólo otra política social, sino otro modelo de desarrollo, explicó el organismo en el estudio.

El documento que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) demostró que en la Entidad la pobreza se mantuvo relativamente constante entre los años 2010 y 2014.

El primer año de administración que encabeza la alianza “Unidos por la Paz y el Progreso” recibió a la entidad con un 67 por ciento de pobreza, misma que pudo disminuir en 2012 al 61.9 por ciento, sin embargo dos años más tarde se ubicó en un 66.8 por ciento.

Traducido a cifras numéricas en 2010 había al menos 2.59 millones de personas en pobreza, cifra que dos años después creció a 2.66 millones de personas de pobres. En este contexto los más afectados han sido los niños, niñas y adolescentes.

Con respecto a estas cifras el porcentaje de menores en pobreza fue de 73.1 por ciento; se redujo a 66.9 por ciento en 2012, pero creció a 72.6 por ciento en 2014, incremento que representa un 5.6 por ciento en tan solo dos años.

En este sentido el estudio revela que las y los niños indígenas viven las peores condiciones, pues de acuerdo con UNICEF y Coneval se encuentra en pobreza 78.6% de quienes viven en localidades y pueblos indígenas, indicador que no es muy distinto a los registrados en 2012 y 2010, años en que se ubicó en 80% y 78.5%, respectivamente.

Se reveló también que Oaxaca es la cuarta entidad más pobre del país; tiene la mayor tasa de mortalidad de menores de cinco años por deficiencias nutricionales, además del segundo lugar nacional en rezago educativo y es la segunda con más niños pobres, aun cuando actualmente ha duplicado la asignación de su presupuesto a más de 83 mil millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button