Oaxaca, punta de lanza en reconocer a los pueblos afromexicanos: Diputado Arellanes

dptrafaelUn punto de acuerdo a favor de la suscripción del Decenio Internacional de los Afrodescendientes por parte del Estado Mexicano, propuso el legislador del PT

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca. Abril 27.- El  diputado Rafael Armando Arellanes Caballero, del Partido del Trabajo (PT) en la LXII Legislatura del Estado,  resaltó  que en Oaxaca, la reforma Constitucional, mediante decreto número 2003, del 5 de junio de 2013,  en la cual se da el reconocimiento a las comunidades afromexicanas, constituye un parteaguas.

Ello, debido a que por primera vez, se admitió la existencia de ese sector importante en el país, ubicados  principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Veracruz.

Indicó que, el 2 de diciembre de 2012, la Organización para el Desarrollo Social y productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes –Socpinda, A.C.- en coordinación con el municipio de Santiago Tapextla, anunciaron públicamente que se constituyó como el primer municipio negro afromexicano de Oaxaca, por acuerdo de cabildo.

“Ello, significó un avance social en coordinación con instancias gubernamentales para impulsar acciones afirmativas en el marco del Decenio Afrodescendiente Internacional”, indicó.

En este sentido, el diputado Arellanes Caballero, propuso que el Congreso  del Estado solicite respetuosamente al Congreso de la Unión, resuelva un punto de acuerdo a favor de la suscripción de la resolución A/64/460, donde se proclama el Decenio Internacional de los Afrodescendientes por parte del Estado Mexicano.

Ello, a través de un punto de acuerdo que presentó en la sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Estado efectuada el jueves 24 del presente mes, en donde también planteó que la Cámara de Diputados local pida respetuosamente a los Congresos locales de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Veracruz, se adhieran al mismo y eleven ante el Congreso de la Unión esa petición.

En tribuna, en las consideraciones del punto de acuerdo, el legislador Arellanes Caballero, expuso que la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso el 2 de diciembre de 2011, la resolución A/66/460,  que establece la celebración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, entre el 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, con la que se busca combatir los prejuicios, con una serie de actividades en varios países.

“En  esta resolución se encuentran 130 Estados miembros de la ONU a favor, 54 en contra y 6 que se mantienen en abstención, entre ellos México”, indicó.

El también presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado, expuso que una resolución aprobada recientemente por ese organismo, señala que el tema de la década será: “Afrodescendientes, Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”, tomando en cuenta que todos los seres humanos nacen libres, con igualdad de derechos y dignidad.

“El texto señala que a pesar de los esfuerzos realizados, millones de personas siguen siendo víctimas del racismo, la discriminación, la xenofobia y la intolerancia”, agregó.

El diputado Arellanes Caballero, explicó que el Decenio buscará combatir los prejuicios, con una serie de actividades en varios países, y mencionó que al aprobarse la resolución, la representación de Brasil ante la ONU destacó que ese país cuenta con el mayor número de descendientes de africanos fuera de África, y que todavía enfrentan el reto del racismo y la intolerancia heredada de un pasado colonial.

“Esto se constata con la realización en Salvador de Bahía, Brasil de 2011 de la Celebración Internacional de los Afrodescendientes y, en noviembre de 2013 del Primer Coloquio Internacional de Afrodescendientes, Raizales, Palenqueros, Quitombolas, Cimarrones, Indígenas, Cumbes, Saramaka, boni, Djuka y Garifunas”, mencionó.

El punto de acuerdo fue turnado para su análisis a la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button