Nueva ‘cabeza’ de la DEA ve a México como un campo de entrenamiento de terroristas y ‘narcos
El agente retirado asegura que México incluso se ha convertido en una especie de campo de entrenamiento.
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/terry-cole-diseno-milenio.webp?resize=780%2C470&ssl=1)
MILENIO
El ex agente antidrogas, Terrance Cole, fue designado por Donald Trump como próximo titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), desde donde encabezará la cruzada de la Casa Blanca contra el narco mexicano si es confirmado por el Senado.
Terry Cole es un veterano funcionario que asegura que los cárteles mexicanos son una plaga que pone en riesgo la seguridad de Estados Unidos y culpa a las “fronteras abiertas” de propiciar la entrada de las drogas a su territorio.
Afirma incluso, que México se ha convertido en una especie de campo de entrenamiento, donde combatientes de otros países han llegado para adiestrar a los cárteles.
https://twitter.com/trump_repost/status/1889356941547413556?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1889356941547413556%7Ctwgr%5E2c2e8b9ec19a66def17cfba7c4e4a852d487cce5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Finternacional%2Fdesignado-trump-dea-ve-carteles-plaga
“Terry es un veterano de la DEA con 21 años de servicio, con asignaciones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México. Actualmente, se desempeña como secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, liderando 11 agencias estatales de seguridad pública con más de 19 mil empleados”, indicó Trump.
Aunque se retiró de la DEA en 2020, Cole se ha mantenido activo en el seguimiento de las operaciones de los cárteles, a través de la publicación en sus cuentas personales sobre escenas de grupos criminales operando en territorio mexicano.
Hace unos días hizo un recordatorio del 40 aniversario del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, asesinado en México bajo las órdenes del Cártel de Guadalajara.
“Nunca serás olvidado! Descansa en paz, Kiki”, escribió Cole.
En varios de sus mensajes recuerda la figura del conocido ex agente de la DEA.
En octubre pasado, la ex congresista Mary Bono tuvo una entrevista con Cole en su programa Sagely Speaking, donde hablaron de los retos de seguridad nacional que enfrenta Estados Unidos, entre los que enumeró a los cárteles como uno de ellos.
“Creo que hay muchas situaciones que están siendo una plaga para nosotros actualmente y creo que sabes que, o son los chinos enviando precursores químicos a México, o los cárteles mexicanos explotando una frontera abierta y sólo enviando este veneno, ya sea cocaína, metanfetamina o fentanilo a Estados Unidos”, dijo Cole.
“Estamos viendo a México convertirse en un campo de entrenamiento de terror, similar a lo que vimos en el Medio Oriente hace años.
“La mayoría de los combatientes extranjeros y sus organizaciones que llegan ahí establecen campamentos base que permiten a los mexicanos no solo afinar sus capacidades para traer estos venenos a Estados Unidos, sino que ahora están usando inteligencia tipo militar en contra de nuestros oficiales”, concluyó.
“Tenemos serias preocupaciones de seguridad nacional en nuestra frontera sur en lo que respecta a México”.
Cole ha publicado videos de miembros de cárteles mexicanos leyendo amenazas contra sus rivales o participando en desfiles públicos a caballo y armados sin que intervenga la fuerza pública.
Por eso, hace aproximadamente un mes se declaró por la necesidad de que el gobierno mexicano y los cárteles de las drogas “rindan cuentas”.
En ese contexto, la embajada China en México pidió al gobierno de Estados Unidos que no culpe a otros países por el problema que tienen de consumo de fentanilo.
https://twitter.com/EmbChinaMex/status/1889416896006455440?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1889416896006455440%7Ctwgr%5E2c2e8b9ec19a66def17cfba7c4e4a852d487cce5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Finternacional%2Fdesignado-trump-dea-ve-carteles-plaga
“La parte china ha desarrollado una amplia cooperación antidrogas con la parte estadunidense y ha logrado resultados notables” señaló ayer a través de su cuenta en X para, además, afirmar que “la parte estadunidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”.
Zar canadiense
En respuesta al compromiso establecido con Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, nombró a Kevin Brosseau como nuevo zar para el combate del tráfico y fabricación del fentanilo.
Trudeau explicó que Brosseau trabajará en estrecha colaboración con los funcionarios estadunidenses y las diferentes agencias de seguridad pública para detectar, “interrumpir y desmantelar el comercio del fentanilo”.
Con información de Antonio Sánchez y Pedro Domínguez