Mujeres más propensas a sufrir infecciones en vías urinarias

 

A
A

Comunicado

La infección en vías urinarias es uno de los problemas más comunes que aquejan a las mujeres, de no ser atendida a tiempo puede condicionar padecimientos crónicos y difíciles de revertir, informa el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca.

El doctor Ulises Velasco Tobón, Nefrólogo del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, indica que el síntoma principal es ardor al orinar ya sea al inicio, durante o al final de la micción y es importante poner atención a esta primera manifestación para evitar futuros problemas, otros de los síntomas que se presentan son, sensaciones frecuentes de orinar, dolor durante el acto sexual y anormalidad en la orina (tiende a ser más oscura, nublada o con sangrado), entre otros.

Las infecciones urinarias si no son tratadas en sus primeras manifestaciones, pueden volverse crónicas y pueden condicionar un problema de salud mucho más difícil de erradicar, de tal manera que Ulises Velasco exhorta a la población poner mucho énfasis cuando inicia el problema, ya que hay ocasiones en que aparece y desaparece. A este ir y venir de la enfermedad muchas personas no le prestan atención y lo toman como algo simple y pasajero.

Cabe destacar que el médico debe ser el encargado de prescribir el tratamiento y deben evitarse automedicaciones, sobre todo, si se trata de niños, es necesario analizar alteraciones de tipo congénito, el tacto urinario.

Algunas de las medidas que se recomiendan para reducir el dolor son, beber mucha agua, tomar vitamina C y jugo de arándano, orinar después de tener relaciones sexuales, después de evacuar limpiarse de enfrente hacia atrás, utilizar ropa interior de algodón y ropa suelta, evitar el uso de jabones y productos femeninos irritantes.

Finalmente el Nefrólogo del IMSS recomienda a sus derechohabientes acudan ante los primeros síntomas a su Unidad de Medicina Familiar, para que reciban el tratamiento oportuno y adecuado, con el fin de evitar complicaciones en la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button