La Pinacoteca Municipal de Huajuapan

ultimanueva13723Por Horacio Corro Espinosa

Anoche, al buscar en Internet información sobre Pinotepa Nacional, me saltó una página que dice: visite la hermosa ciudad de Pinacoteca Nacional. Un título con este nombre, cualquiera se mete a investigar dónde queda ese lugar. Yo lo hice. Al leer el texto completo, me di cuenta que los que escribieron esa información, han de estar bien seguros que la ciudad, en realidad, se llama Pinacoteca Nacional.

Y hablando de la palabra pinacoteca, déjenme decirles que la semana pasada estuve un rato en Huajuapan de León. Aproveché para conocer la recién inaugurada Pinacoteca Municipal. La verdad, fue mucho más grande la expectativa que llevaba, que lo que encontré. El título de pinacoteca aún le queda grande al lugar.

Al llegar a ese sitio, le pedí autorización para entrar, a uno de los elementos de la policía municipal, ya que la puerta de acceso está dentro del palacio municipal, aunque sus ventanales dan hacia el zócalo de la ciudad.

Una persona inhibida le costará más trabajo ingresar al sitio ya que hay varias imaginarias barreras que lo impiden. Primero, que para llegar a ver las obras expuestas, se tiene que ingresar al palacio municipal, y luego, la presencia de los elementos policíacos en la entrada, disminuyen los ánimos. La policía siempre intimida a la gente.

La pinacoteca tiene varios puntos que le roban espacio a la misma sala, lo que le resta belleza a las mismas obras. Me refiero a sus puertas abatibles. Y luego, las paredes que no son propias para instalar cuadros en ellas, pues son de tablaroca. Sobre este material no se pueden hacer agujeros con clavos o tornillos, y una cinta adherible no resiste el peso de ningún cuadro. En realidad, no sé cómo le hicieron para colgar las piezas sobre la tabla de yeso. Tampoco sé qué tiempo pueda resistir ese material el peso de la exposición.

Pero ahora, ¿qué es una pinacoteca? Una pinacoteca es un lugar donde se recopilan obras pictóricas para su exhibición y resguardo, es decir pinturas, esculturas, grabados, dibujos y fotografías. Además, una pinacoteca cuanta con un patrimonio propio de piezas, que conforme pasa el tiempo, va acrecentando su número de obras.

Una pinacoteca pues, es el equivalente a una biblioteca. Es un lugar donde se protegen libros. Es lo mismo que una hemeroteca, es lo mismo que una fototeca o una cineteca. Entonces, con lo que les acabe de exponer, se han de dar una idea de cómo es ese lugar, y han de advertir que no es propiamente el de una pinacoteca. Tal vez, el presidente municipal de Huajuapan, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, junto con su cabildo, le dieron ese nombre brillante para deslumbrar a los huajuapeños.

Creo que es demasiado pretencioso llamar a un cuarto “pinacoteca municipal”. No creo que aún reúna los requisitos para tal altura. No sé quién es el asesor del presidente municipal o de los regidores en cuestiones de cultura, pues supongo que todos estuvieron de acuerdo en aceptar y aprobar un nombre tan ostentoso.

Lo que sí recomiendo es visitar el lugar para disfrutar de las obras de los artistas plásticos mixtecos.

Hay dos cuadros pintados en crudo que llaman mucho la atención. Uno de ellos se titula Presagio y el otro Augurio. Fueron hechos por el artista plástico Juan Aurelio. Este par de cuadros resumen el futuro de la famosa pinacoteca, pues uno de los integrantes del patronato del mismo lugar, tiene como costumbre que donde se para o donde interviene, destruye todo lo que está a su paso. Es lo que el pintor plástico Juan Aurelio quiso expresar en sus obras Presagio y Augurio. Al tiempo.

 

Twitter: @horaciocorro

Facebook: Horacio Corro

horaciocorro@yahoo.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button