Morena, el partido político con mayor número de militantes en México

Morena cuenta con un padrón verificado y actualizado de 2 millones 322 mil 136 militantes, el cual ya está validado por el INE

EXCELSIOR

A casi 10 años de que Morena se conformó como un partido político, el partido que inició como un movimiento social, ha logrado dos presidencias de la República, ganarle a la oposición la mayor parte de sus bastiones, tener mayorías y en el Congreso de la Unión, y convertirse en el partido con mayor número de militantes en México.

De acuerdo con documentos internos de Morena, tras el triunfo del pasado 2 de junio, el partido consolidado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, logró construir un padrón verificado y actualizado de 2 millones 322 mil 136 personas afiliadas, el cual ya está validado por el INE.

Morena se convirtió el partido con mayor número de militantes en México, además de ser el que más creció entre 2020 y 2023, en 1.8 millones de militante, tras crearse el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, y consolidado como partido el 9 de julio de 2014, el Instituto Nacional Electoral.

Durante los cuatro años de dirigencia del actual presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se han obtenido los mayores logros del movimiento. Se logró ganar al PRI 10 estados. En 2021 Morena le ganó al tricolor: Campeche, Colima, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

En el segundo año dos bastiones: Hidalgo y Oaxaca.Para el 2023, el partido guindó logró obtener  el bastión más importante del PRI: la gubernatura del Estado de México.

Ante su histórico opositor, el PAN, en los años de dirigencia de Mario Delgado se obtuvieron tres estados: Baja California Sur, Nayarit, Tamaulipas, además de perfilarse Yucatán.

“Con estos cambios, Morena fortaleció su institucionalización y su estructura partidista”, menciona el documento.

En la reciente jornada electoral, Morena logró 35.9 millones de votos a favor de su candidata presidencial, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con lo que consideran internamente que la Cuarta Transformación ha “afianzando su triunfo y legitimidad”.

Las y los morenistas celebran que en esta elección se aseguró el Plan C en el Congreso de la Unión, con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados: aproximadamente 373 legisladores de la coalición Morena (248), PT (50) y PVEM (75), según el informe de estimación del Comité Técnico Asesor del INE.

Mientras que en el Senado de la República se estima la obtención de 83 escaños, sólo tres menos para obtener la mayoría calificada.

A nivel estatal, Morena ganó 7 gubernaturas según los datos del conteo rápido del INE: Ciudad de México, con Clara Brugada Molina con un 51.9% de los votos;  Chiapas, con el senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar con un 79.2% de los votos.

En Puebla con el senador con licencia, Alejandro Armenta Mier con un 59.5% de los votos. En Veracruz, con la ex secretaría de Energía, Rocío Nahle García con un 58.9% de los votos. En Morelos, con Margarita González Saravia con un 43.3% de los votos.  Por Tabasco, con Javier May Rodríguez con un 80.5% de los votos, y Yucatán, con Joaquín Jesús Díaz Mena con 51.4% de los votos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button