Mas de 33 templos católicos daños por el sismo, afirma el arzobispo
Paloma Duarte
Oaxaca, Oax.- a 10 Septiembre 2017 -. Los daños de la iglesia católica luego del sismo de 8.2 grados que ocurrió en Oaxaca hasta el momento ascienden a 33 templos con daños de los cuales 13 han cerrado sus puertas para evitar riesgos a quienes acuden, informó el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello.
Algunos de los templos son: La Chilaa, La Soledad, Compañía, Carmen Alto y Carmen Bajo, Catedral, Santa María Coyotepec, San Bartolo Coyotepec, Lachiguiri, Guadalupe, el Patrocinio, Magdalena Mixteoec, La Defensa, Santa Ana Tlalpacoya Macuilxóchitl, Tlacochahuaya, Abasolo, San Pedro Quiayoni, La Merced y Santo Domingo Yojovi, Tabaa.
Indicó que en este aspecto seguirán el protocolo que establece la ley para llevar a cabo la reconstrucción basándose en un dictamen emitido por las autoridades. La iglesia católica hizo un llamado al pueblo de Oaxaca para solidarizarse tras el terremoto que colapso parte importante de la zona del Istmo de Tehuantepec.
A través de Chávez Botello, indicaron que después de la desgracia que enluto varios hogares los ciudadanos menos afectados deben de contribuir para regularizar la situación.
“Nosotros tenemos el deber de ayudar a nuestros hermanos que cayeron en desgracia, debemos humanizarnos y contribuir para que la carga que llevan sea menos pesada, debemos trabajar para levantar al Istmo”, dijo.
Destacó que también se debe de pedir por los 71 muertos y sus familias, pues además de un ser querido también perdieron sus casas y hoy no tienen donde regresar, y es que, a pesar de la ayuda que está llegando su vida se transformó.
El representante de la iglesia católica mencionó que son más de 44 municipios los afectados, sin embargo no se descartan nuevos pues existen zonas muy alejadas de difícil acceso que irán reportando seguramente sus daños en próximos días.
Tanto el sismo como las lluvias y los fenómenos que están ocurriendo deben de llevar a la reflexión, para atender los problemas y ayudar a quienes perdieron todo durante este terrible terremoto que azoto a la población.
“Las medidas de ayuda deben de ser eficientes, y no debe existir la intención de aprovecharse del dolor de las personas para lucrar con la desgracia, pues esta situación es lamentable y reprochable”, dijo.
En este sentido dijo que la iglesia católica ha mostrado su colaboración para apoyar en lo que se requiera, y para realizar las acciones que permitan poder restablecer la tranquilidad de las familias oaxaqueñas.
Indicó que han tenido severos daños en templos del Istmo de Tehuantepec, en donde se realiza la valoración de los inmuebles para que de manera inmediata se inicie la reconstrucción que necesitan.