¡Mariguana en latas! Lo nuevo de los cárteles en México

CIUDAD DE MÉXICO

“Ya llegaron las latas, ¿quién quiere una?”

El mensaje enviado por Whatsapp a un grupo de narcomenudistas en el oriente de la Ciudad de México y en el Estado de México sacó a unos 40 jóvenes del marasmo del fin de semana. Lo escribe “El chido” de la zona, un apodo genérico que se usa en varias colonias del área metropolitana para referirse a una especie de “jefe de plaza”, quien recibe los grandes cargamentos de droga, los almacena en una bodega secreta, los reparte a sus vendedores y cobra la ganancia para entregarla al siguiente jefe en la cadena de mando del cártel.

CIUDAD DE MÉXICO

“Ya llegaron las latas, ¿quién quiere una?”

El mensaje enviado por Whatsapp a un grupo de narcomenudistas en el oriente de la Ciudad de México y en el Estado de México sacó a unos 40 jóvenes del marasmo del fin de semana. Lo escribe “El chido” de la zona, un apodo genérico que se usa en varias colonias del área metropolitana para referirse a una especie de “jefe de plaza”, quien recibe los grandes cargamentos de droga, los almacena en una bodega secreta, los reparte a sus vendedores y cobra la ganancia para entregarla al siguiente jefe en la cadena de mando del cártel.

Estas latas, como el mezcal, tienen denominación de origen: la zona de dominio del Cártel de Tláhuac, el primero en la Ciudad de México que se atrevió a hacer narcobloqueos cuando el año pasado la Secretaría de Marina, desconfiando de la policía capitalina, hizo un operativo sorpresa que terminó con la muerte de su cabecilla, Felipe de Jesús Pérez, “El Ojos”, la real autoridad del barrio entre 2010 y 2017.

Sus alianzas no tienen verdades, sino versiones: unos dicen que con la caída de “El Ojos”, el Cártel de Tláhuac pactó con otro cártel, La Unión Tepito. Otra, que la alianza se hizo con el Cártel Jalisco Nueva Generación. O que el Cártel de Sinaloa en la ciudad está ayudándoles a expandirse por municipios como Neza o Valle de Chalco en el Estado de México, donde la sobrepoblación de adictos les garantiza jugosas ganancias. Otra versión apunta a que El Cártel de Tláhuac ya no existe, que solo quedarían líderes independientes.

Puedes revisar: Matan al abogado de ‘El Ojos’ en puesto de tacos de Tláhuac
Tal vez alguna o ninguna sea cierta. O todas fueron verdad en algún momento. Los arenosos pactos entre narcotraficantes suelen durar lo que un cigarro de mariguana. Lo que sí es cierto es que en la Ciudad de México y el Estado de México cambian los jefes, pero no el negocio.

Debido a esas estructuras que resisten la muerte de cualquier capo, la mariguana en lata de atún llega hasta la Ciudad de México por una ruta que se alarga 3 mil kilómetros hasta California, donde su cultivo con tecnología para uso recreativo es legal desde el 1 de enero de 2018. El mismo día que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales, los californianos votaron en un referéndum para aprobar cambios en la ley.

Los medios internacionales repitieron una y otra vez esta frase: “California ya es el mayor mercado de mariguana en el mundo” con 39 millones de habitantes.La despenalización potenció una zona conocida como el Triángulo Esmeralda, al norte de California, donde los caminos huelen a mariguana. Ahí, dicen, se cultiva la mejor hierba, la más fina, la que te hace volar sin desconectarte, la que no da jaquecas ni ojos rojísimos. Además, la que no está teñida de sangre: el cultivo, tan legal y competido como el de manzanas o mandarinas, no crea matanzas ni cárteles estadounidenses y sí una derrama económica de 7 mil millones de dólares anuales.

Según Eme, la mariguana en lata viaja en barco hacia México. Usan una ruta que no puede revelarme y entra por un puerto controlado por el crimen organizado. Con billetes o con balas, los inspectores aduanales son obligados a cerrar los ojos y dejarla pasar hasta los tráilers que la llevan por tierra a los límites de la Ciudad de México y Estado de México. La ruta está llena de oficiales de policía corruptos o atemorizados, que, como “El chido”, reciben dinero para entregarlo al siguiente jefe en la cadena de mando.

Cuando las latas llegan a la zona metropolitana, un movimiento frenético de automóviles acude por ella para llevarlas a bodegas en distintas colonias. Cada “chido” regional pide sus latas calculando el número de narcomenudistas a su cargo y la capacidad de sus vendedores para meterse hasta las zonas de lujo de la Ciudad de México. Siempre faltan latas, cuenta Eme. A veces, tardan meses en llegar y cuando sucede, se agotan en unas horas. La demanda es altísima, pese a que una lata vale 17 salarios mínimos. Cuando se trata de la mejor mariguana de tu vida, no hay ninguna crisis económica.

También puedes leer: Tailandia fabricará medicinas con mariguana decomisada
Cada lata representa un cliente o una franja cautiva que otro grupo desea. Y la lucha es brutal. El dominio por el mercado negro de las drogas en México ha causado que tres de cada cuatro homicidios sean efectuados por el crimen organizado, según la organización Semáforo Delictivo. Solo en 2017, hubo 18 mil 989 muertos relacionado con este negocio ilícito.

En California, la mariguana legalizada llena bolsas de dinero. En México, la mariguana penalizada llena bolsas con cadáveres.

Según Eme, la mariguana en lata viaja en barco hacia México. Usan una ruta que no puede revelarme y entra por un puerto controlado por el crimen organizado. Con billetes o con balas, los inspectores aduanales son obligados a cerrar los ojos y dejarla pasar hasta los tráilers que la llevan por tierra a los límites de la Ciudad de México y Estado de México. La ruta está llena de oficiales de policía corruptos o atemorizados, que, como “El chido”, reciben dinero para entregarlo al siguiente jefe en la cadena de mando.

Cuando las latas llegan a la zona metropolitana, un movimiento frenético de automóviles acude por ella para llevarlas a bodegas en distintas colonias. Cada “chido” regional pide sus latas calculando el número de narcomenudistas a su cargo y la capacidad de sus vendedores para meterse hasta las zonas de lujo de la Ciudad de México. Siempre faltan latas, cuenta Eme. A veces, tardan meses en llegar y cuando sucede, se agotan en unas horas. La demanda es altísima, pese a que una lata vale 17 salarios mínimos. Cuando se trata de la mejor mariguana de tu vida, no hay ninguna crisis económica.

También puedes leer: Tailandia fabricará medicinas con mariguana decomisada
Cada lata representa un cliente o una franja cautiva que otro grupo desea. Y la lucha es brutal. El dominio por el mercado negro de las drogas en México ha causado que tres de cada cuatro homicidios sean efectuados por el crimen organizado, según la organización Semáforo Delictivo. Solo en 2017, hubo 18 mil 989 muertos relacionado con este negocio ilícito.

En California, la mariguana legalizada llena bolsas de dinero. En México, la mariguana penalizada llena bolsas con cadáveres.

 

https://youtu.be/oC0n-VKdmmc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button