Marchan maestros de la S22; plantean 10 puntos al gobierno del estado

foto4Nahum Villavicencio.

Fotonoticias.com

Mentores de la Sección 22 salen en marcha del Crucero de Huayapam con destino al Zócalo capitalino donde exigieron respuesta a las demandas planteadas en el pliego petitorio entregado a la administración estatal el pasado 1 de mayo.

El magisterio oaxaqueño planteó solo 10 puntos al gobierno del estado entre los que se encuentran la contratación inmediata de los profesores que no cuentan con basificación, además de la entrega de los espacios a los estudiantes normalistas.

Encabezados por Francisco Villalobos, indicó que en  la marcha participó el 60 por ciento del total del magisterio, mientras que el 40 restante se trasladó a la Ciudad de México donde también se realizó una movilización en la Secretaría de Gobernación.

El pleno del Comité Ejecutivo Seccional convocó a los organismos auxiliares, además al personal de apoyo y comisionados en la Sección 22, para que asistan a dicha movilización, cuyo objeto es exigir atención puntual a sus demandas magisteriales planteadas al estado y federación.

Estas acciones formaron parte de los acuerdos de la asamblea estatal celebrada el 24 de abril de 2014, por lo que la dirigencia Nacional participó también en la movilización de la Ciudad de México.

Para evitar que nuevamente hechos vandálicos se presentaran en la terminal de autobuses de primera clase del ADO, el espacio fue amurallado con placas de madera que recubrieron el espacio en el que otras ocasiones han puesto pintas y hecho destrozos.

Al término de la movilización que se llevó a cabo de manera pacífica, el magisterio oaxaqueño realizo un mitin en el que condeno la Reforma Educativa y refrendo su compromiso para que en la entidad no pase y en el Congreso se apruebe el PTEO.

La dirigencia de la Sección 22 no descartó la posibilidad de un paro de labores o plantón indefinido en caso de que las respuestas brindadas no cumplan sus peticiones no sólo en materia laboral, sino en lo político y de justicia.

Asimismo destacaron que en Oaxaca no existen profesores que cuenten con un salario de 600 mil pesos mensuales o más, como se ha dado a conocer en diferentes medios de comunicación. “…los maestros ganan de acuerdo a la profesionalización con la que cuentan y de acuerdo al nivel que tienen, y ninguno de ellos cuenta con un oneroso salario”.

Villalobos destacó que reta al periodista Carlos Loret de Mola a que presente la información que sustente el reportaje en el que se aseguró sobre los montos en cuánto a salarios de los profesores, ya que no se pueden hacer afirmaciones de ese tipo que ponen en riesgo la integridad de las personas.

Dijo al respecto que no es el magisterio quien tiene bajo su control el área de finanzas sino el Instituto Estatal de Educación Pública por ello es la instancia que en algún momento debería transparentar los recursos, hecho al que la sección 22 no se opone.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button