Luz Portátil, una década de unir letras y fotografías

Milenio
Para celebrarlo, se presenta una exposición con imágenes y textos de los 28 títulos publicados por Artes de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Ciudad de México.-Para Alberto Ruy Sánchez, director de Artes de México, la fotografía en México “sobresale por su diversidad y consistencia, calidad y cantidad, experimentación y rica tradición. Es, actualmente, tal vez junto con la poesía, la más vital de nuestras artes”.

Bajo la idea de hermanar fotografía y literatura, Artes de México creó hace una década la colección de libros Luz Portátil. De acuerdo con Ruy Sánchez se trata de “una colección dedicada al ensayo fotográfico y no a la personalidad o prestigio de un fotógrafo. Cada libro es un reto de mirar y contar lo mirado con inteligencia y creatividad”.

Para celebrar una década ininterrumpida de la colección, el Museo Archivo de la Fotografía presenta la muestra Colección Luz Portátil 10 años. La exposición incluye fotografías y textos de autores como Mario Bellatín, Ulises Castellanos, Lourdes Almeida, Elena Poniatowska, Cristina Kahlo, Gabriel Figueroa, Gerardo Montiel Klint, Élmer Mendoza, Alberto Blanco, Elsa Cross, Pablo Aguinaco, Pedro Tzontémoc, Ernesto Ramírez, Aurelio Asiain, Yolanda Andrade y el propio Ruy Sánchez.

El fotógrafo Pedro Tzontémoc, director de la serie junto con Ruy Sánchez, dice en entrevista que el proyecto surgió ante la necesidad de contar con una colección de libros de fotografía en México. “Teníamos la referencia muy importante de Río de Luz, del Fondo de Cultura Económica, que desapareció en los años ochenta. Si bien en México se publican muchos libros en bancos, centros de cultura y diversas instituciones, están disgregados unos de otros, además de que muchos son para clientes o para un sector muy restringido y no para el público en general. Queríamos una colección que integrara lo más representativo de la fotografía en México y que estuviera al alcance de los interesados”.

Para el fotógrafo, los libros debían cubrir tres aspectos fundamentales: “que estuvieran muy bien impresos, que tuvieran buena distribución y difusión, y que los textos fueran de calidad literaria. Se pensó que fueran como dos libros en uno, donde un fotógrafo planteara su discurso y un escritor que, a partir de esa obra fotográfica, desarrollara un ensayo, un poema, un cuento, se refiriera o no a las fotos, pero que éstas fueran el detonante de esa segunda obra que hiciera dos libros en uno”.

El propósito, agrega el autor de las fotografías del libro El ser y la nada, que incluye un texto de David Huerta, es “establecer un diálogo entre dos expresiones de la cultura, es decir la parte visual y la parte escrita. Por ejemplo, en El ser y la nada, David Huerta escribió un cuento filosófico o un ensayo sobre la filosofía y la imagen, pero no menciona para nada mi persona ni mis fotografías. Sin embargo, el texto está detonado a partir de las fotos. Algo similar debe haber ocurrido con otros fotógrafos”.

Tzontémoc comenta que hasta el momento se han publicado 28 títulos y actualmente se trabaja en dos nuevos que deberán estar listos antes de fin de año. La empresa ha sido posible gracias al apoyo de Artes de México y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal que, dice el fotógrafo, “ha hecho suyo el proyecto, por lo que hemos publicado los libros sin interrupción durante estos diez años”.

La celebración de Luz Portátil coincide con los diez años del Museo Archivo de la Fotografía. Se trata, comenta el entrevistado, “de un festejo doble. Cuando presentamos los dos primeros títulos de la colección fue en las recientemente abiertas instalaciones del museo, que hoy es una institución ya establecida y con renombre. Por eso compartimos con gusto este aniversario”.

Hay tantos fotógrafos en México, agrega el entrevistado, que sólo se han publicado artistas vivos, “pero no estamos cerrados a que más adelante hagamos otro tipo de publicaciones. Hemos incluido también fotógrafos extranjeros radicados en México y ya nos han llegado propuestas del extranjero. Quizá algún día publicaremos algún fotógrafo que ya haya muerto”.

Lo interesante de Luz Portátil es que muchos libros son buscados por la obra fotográfica o bien por la propuesta literaria, indica Tzontémoc. “Si estás siguiendo a algún escritor, por ejemplo, más difundido que el autor de la obra plástica, al adquirir el libro donde viene su texto, puedes descubrir a un fotógrafo. Y si eres fanático de la fotografía, tal vez descubras un escritor. Ese binomio ha dado buen resultado”.

Alberto_Ruy_Sanchez_Artes_de_Mexico-fotografia_literatura-Luz_Portatil-Milenio_MILIMA20160801_0337_11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button