Luz, gasolina o gas NO aumentarán de precio por conflicto entre Ucrania y Rusia, asegura AMLO

MILENIO

El Presidente afirmó que los impactos económicos en México por este conflicto serán mínimos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no aumentará el precio de la luz, gasolinas o gas a raíz del conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia a esa nación.

“Está garantizado que no va a aumentar el precio de las gasolinas, ni el diésel y el gas”, dijo en conferencia de prensa matutina.

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha influido para que el precio de los combustibles tenga un factor más en su tendencia alcista, al registrar un incremento de 3.8 por ciento en 90 días.

En diciembre de 2021, el precio promedio de la gasolina regular en Monterrey era de 21.01 pesos y al cierre del mes de febrero de 2022, el precio se ubica en 21.81 pesos el litro, lo que significa un incremento de 3.8 por ciento. Y es que durante los últimos días, el conflicto entre Ucrania y Rusia ha ido evolucionando, y con ello el precio del petróleo.

Desde el comienzo de las amenazas de una invasión de parte de Rusia a Ucrania, el precio del petróleo ha ido al alza y el precio del barril de WTI que se utiliza como referencia para México no ha sido la excepción.

México podría ver alza de precios en energéticos y granos: Kenneth Smith

Ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, para México y América Latina uno de los principales problemas que podría enfrentar en el corto plazo es el incremento en los precios de los energéticos, así como de los granos que se darán a nivel internacional, por lo que dependiendo de la durabilidad del problema bélico, se traducirá en aumento de costos a los consumidores, aseguró el ex jefe negociador del T-MECKenneth Smith.

En entrevista con MILENIO, el especialista en comercio exterior explicó que el conflicto en la parte comercial, Rusia y México comercian más de mil millones de dólares, con una balanza deficitaria de casi 500 millones de dólares, donde se importa a México químicos, fertilizantes, aluminio, productos de hierro y acero, y en cereales trigo, mientras que se exporta autopartes, telefonía celular, equipo de refrigeración, maquinaria industrial, el total de las exportaciones no llega a los 500 mdd.

Indicó que Ucrania, es mucho más modesta la relación ya que no llega a los 200 millones de dólares, donde se importan productos químicos, trigo, minería y se exporta cerveza, químicos, trimotos. “El comercio es modesto, no vemos un impacto inmediato que pueda pegar en la economía de México”.

Con información de Esther Herrera y Eduardo de la Rosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button