Los testigos del Cervantino, el otro rostro del festival

cervantino_2016-testigos_del_cervantino-libro-leticia_sanchez_medel-milenio_noticias_milima20161021_0319_11Cuando se empezaron a planear las celebraciones por los 40 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) en 2012, la mayoría apostaba por hallar a la compañía, la orquesta o el artista que coronara el festejo. Pero cuando la periodista Leticia Sánchez Medel se propuso contar esas cuatro décadas de existencia se dio cuenta de que no existía una historia oficial sobre el Cervantino, ni siquiera una no oficial.

Por ello, la reportera de MILENIO se dio a la tarea de buscar los testimonios de quienes pasaron en alguno momento por la fiesta cervantina. Sólo había una condición: los protagonistas de ese acercamiento debían ser los reporteros, quienes podían ofrecer una mirada alternativa del Cervantino, con la solemnidad de las experiencias y lo lúdico de las anécdotas.

Así nació Testigos del Cervantino, un volumen conmemorativo que se obsequió a los participantes aquel año y que hoy se encuentra distribuido en diversas partes del mundo, pero no se encontraba en librerías ni al alcance de los lectores mexicanos. Por esa razón,el libro se reeditó como parte de la colección Periodismo Cultural, de la Secretaría de Cultura federal.

“Una historia que podía contarse desde una perspectiva hemerográfica, que ya había realizado como reportera, pero me interesaba que fueran los testimonios de quienes se han encargado de la cobertura los que prevalecieran, compañeros y amigos que siempre están invisibles detrás de la computadora o del micrófono, pero con cuyo trabajo han contribuido a contar la historia del festival desde sus medios de información”.

Convocados los colegas, el desafío fue concentrar esa historia oral que solía perderse en la memoria de cada uno de los periodistas, testigos del desarrollo de un festival que ha tenido mejores momentos que otros, pero que desde la perspectiva de la coordinadora del volumen, se convirtió en una gran escuela de periodismo cultural.

“Aquí nos hemos formado muchas generaciones: para bien o para mal, ha sido gracias al Cervantino que tenemos la posibilidad de ofrecer a los lectores o a los espectadores una experiencia no sólo laboral, sino sobre todo artística”.

Testigos del Cervantino se convierte, así, en una recuperación de la historia del Festival, ante la ausencia de un libro que reúna su devenir, más allá de los programas de mano o las síntesis de los espectáculos, con la perspectiva no sólo de los reporteros, sino incluso de algunos de los creadores que han sido emblemáticos dentro del FIC, como Ramón Vargas.

“Es un relato, desde diferentes miradas, de lo que ha sido el Festival Internacional Cervantino: una aproximación a su historia artística, pero también una historia no oficial, porque al final estamos ante testimonios y anécdotas que recuperan lo visible y hasta lo invisible del festival: los triunfos de los artistas o los fracasos de algunas propuestas, pero también los amores y los desamores que tuvieron a las callejuelas y monumentos guanajuatenses a su mejor escenario”, a decir de Leticia Sánchez Medel.

Testigos del Cervantino se va a presentar este sábado a las 11:00 horas, en el Salón Fumador del Teatro Juárez, con los comentarios de Yanet Aguilar, José Luis Medina Lona, Édgar Tamayo Enríquez, Carmen García Bermejo, Mireya Vega y Alfredo Campos Villeda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button