Los DT’s no duran en Chivas

Ciudad de México

La regularidad en la dirección técnica en Chivas no es precisamente el punto fuerte del equipo tapatío, quien históricamente, y fundamentado en los pobres resultados entregados por algunos de sus estrategas, así como la poca paciencia del dueño del club, Jorge Vergara, terminan cambiando de técnico, como se dice vulgarmente, “como de calzones”.

Los rumores en torno a la salida del actual timonel argentino Matías Almeyda, justo cuando el equipo se juega la permanencia en el máximo circuito, obligan a voltear hacia atrás, justo hace seis torneos, donde se empiezan a contabilizar las unidades para definir el presente cociente. Ahí mora una de las principales causas por las que el club no logra despuntar.

Siete diversos estrategas, cuatro mexicanos y tres foráneos, son los que han intentado sacar a flote el barco rojiblanco.

De confirmarse las especulaciones que sitúan a Matías fuera del equipo, se alargaría también el mal vicio de Vergara de utilizar dos diferentes técnicos en una misma campaña, siendo únicamente el Clausura 2015 la excepción.

Esta fórmula involuntaria no ha redituado si no es que en puros fracasos para el club de occidente, siendo Benjamín Galindo y Juan Carlos Ortega, en el Apertura 2013, los primeros en compartir el banquillo; dicha combinación de mexicanos dejó el torneo menos productivo –doce puntos- de los seis considerados en la quema del descenso.

Ya en el Clausura 2014, y lejos aún del acoso porcentual, llegó la primera mezcla de técnico nacional y extranjero; José Luis Real (trece partidos) y Ricardo La Volpe (cuatro partidos) sumaron entre los dos 21 puntos que no alcanzaron para meterse a la Liguilla.

Chivas-Tecnicos_de_Chivas-Almeyda-Chivas_descenso-Clausura_2016-Liga_Mx_MILIMA20160218_0218_8El siguiente curso arrancaría con un foráneo dirigiendo los hilos dentro del campo, Carlos Bustos, en once cotejos, sumó apenas 10 unidades. José Manuel de la Torre lo sustituyó añadiendo otros seis puntos a la cosecha final, la segunda peor dentro del lapso mencionado.

Fue el Clausura 2015, donde ‘El Rebaño’ ya se veía agobiado por el Ascenso MX, cuando el ‘Chepo’ logró la mejor suma de créditos trabajando él solo, de la Torre alcanzó los 26 puntos y metió al equipo hasta las semifinales. Parecía la buena, hasta que…

Un pobre arranque en el Apertura 2015, donde José Manuel lapidó su actuación anterior al reunir solo siete puntos de 24 posibles, dio paso al tercer y último extranjero en los anteriores cuatro torneos; el ‘Pelado’ llegó cuestionado y respondiendo con cierta solidez que parecía ir en aumento: cuatro victorias, tres derrotas y dos empates no alcanzaron para meterse a la segunda fase.

Ahora, con nombres reconocidos ‘asechando’ su puesto, el adiestrador argentino cuenta con el respaldo de Jorge Vergara pese a no conocer la victoria en las seis jornadas hasta ahora disputadas, situación que posiblemente no existiría de no ser por la tranquilidad que el mal paso de Dorados brinda sobre el propietario de la institución.

NI AQUÍ NI ALLÁ

Recordando que siete son los técnicos que han sido contratados por Chivas en los últimos seis torneos, y que tres de ellos poseen la nacionalidad argentina, surge la pregunta ¿es mejor traer a un extranjero que a un mexicano?

Dicha cuestión es difícil de responder, pues la productividad de ambos bandos no dista mucho una de la otra.

Galindo, Ortega, Real y de la Torre –quitando el único juego dirigido por ‘Ramoncito’- acumulan 68 puntos en 60 choques, dando un promedio de 1.13 %.

Los argentinos Bustos, La Volpe y Almeyda reúnen, hasta hoy, 32 unidades en 30 compromisos, con un porcentaje de 1.06 %.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button