Conserve su aparato digestivo en óptimas condiciones y prevenga enfermedades Crónico-Degenerativas.

logoimssLa colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso). Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon, los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal.

El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Mario Alonso Mendoza, informó que cuando la colitis ulcerosa afecta solamente la parte inferior del colon, el recto, se llama proctitis ulcerosa. Si la enfermedad afecta solamente el lado izquierdo del colon, es llamada colitis limitada o distal. Si involucra el colon completo, es llamada pancolitis.

El primer síntoma de la colitis ulcerosa es un aflojamiento progresivo del excremento. El excremento generalmente tiene sangre y puede asociarse con retortijones de dolor abdominal y severa urgencia de evacuar. La diarrea puede empezar lentamente o de repente. Adicionalmente, puede haber lesiones en la piel, dolores en las articulaciones, y en niños, falta de crecimiento adecuado.

Alonso Mendoza índico que la buena nutrición es esencial en cualquier enfermedad crónica pero especialmente en ésta, porque la diarrea y el sangrado rectal pueden privar al cuerpo de líquidos, electrolitos y nutrientes.

De igual forma nutriólogos del IMSS destacan que no hay alimentos específicos que jueguen un papel en causar la enfermedad. Sin embargo se puede encontrar que los alimentos blandos y suaves pueden causar menos molestia que los condimentados o altos en fibra cuando la enfermedad está activa. Con la excepción de restringir los productos lácteos en pacientes intolerantes a la lactosa o la cafeína cuando hay diarrea severa, por lo que recomiendan una dieta bien balanceada para sus pacientes.

Por último el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS indica que no existe un tratamiento único que se ajuste a todos los que sufren Colitis Ulcerosa. El enfoque debe adaptarse al individuo porque la enfermedad es diferente para cada persona, es por ello que es muy importante que no se autodiagnostique y se acuda a su unidad médica más cercana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button