De enero a noviembre 29 mil 918 adultos oaxaqueños aprendieron a leer y escribir

El Director General del IEEA, se reunió con coordinadores de zona y jefes de departamentos

Oaxaca de Juárez Oaxaca, a 21 de diciembre de 2015.-  Con el objetivo de dar a conocer los logros alcanzados durante el 2015  en materia de atención educativa de jóvenes y adultos, el Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), José Manuel Bermúdez Hernández, se reunió con los 26 coordinadores de zona, así como jefes y jefas de departamentos y áreas que integran el Instituto.

El servidor público felicitó a los colaboradores, ya que según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en el 2015 Oaxaca dejo de ser un estado con resultados deficientes en atención a los adultos, a colocarse en el nivel óptimo, pasando previamente por el regular, lo que demuestra el trabajo en equipo que se realiza desde oficinas centrales hasta los Círculos de Estudio.

Expuso que a nivel nacional el IEEA se colocó en segundo lugar  con 29 mil 918 personas alfabetizadas, sólo superado por Chiapas; en usuarios que concluyeron niveles educativos ocupó el tercer lugar con 54 mil 202 adultos.

Enfatizó que es fundamental brindar los servicios con calidad y sentido humanitario, porque son personas que por muchos años han sido marginadas. También es necesario seguir el  proceso de preparación de los educandos.

“Debemos de dar continuidad al desarrollo de los educandos; a quienes aprenden a leer y escribir, vamos a motivarlos hasta que concluyan la primaria y secundaria, no los dejemos en el camino, busquemos estrategias para que continúen su formación”.

Se detalló que el analfabetismo se concentra en la población mayor de 54 años, con un 57 por ciento. De los 421 mil 810 personas que no saben leer ni escribir 266 mil 555 pertenecen a algún grupo indígena.

El rezago en primaria corresponde al rango de edad de 15 a 54 años con un 62 por ciento, de 449 mil 118 jóvenes y adultos; mientras que en secundaria el 65 por ciento de las personas entre 15 y 39 años no cuenta con este nivel concluido, de un total de 587 mil 644.

Las y los coordinadores de zona detallaron algunas estrategias a impulsar en el año 2016 para incrementar la atención educativa; trabajar de manera coordinada con autoridades municipales, empresarios, representantes de las asociaciones civiles y programas sociales como: Liconsa, Prospera y SAGARPA, entre otros.

Para el próximo año se tiene proyectado aumentar la atención en los niveles de primaria y secundaria, para que del 2016 al 2018, 82 mil 695 personas mayores de 15 años concluyan la primaria y 140 mil certifiquen la secundaria, con el Programa de Acción Integral para el Abatimiento de Carencias por Rezago Educativo.

Finalmente directivos y colaboradores coincidieron que aunque los resultados obtenidos este año son buenos; debido a los índices de analfabetismo y rezago educativo en que se encuentra Oaxaca es necesario redoblar esfuerzos para brindar mejores oportunidades de desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button