Movilidad peatonal y vehicular en calles del centro de la capital, afectada por puestos ambulantes

 Juan H. Castellanos.

La movilidad urbana en calles del centro histórico del ciudad de Oaxaca, se complica ante la proliferación de puestos ambulantes sin control.

Inmovilidad  que se presenta  en calles de 20 de Noviembre, Colon, Bustamante, ante la invasión y venta de espacios  por parte de  sedicentes  “organizaciones sociales”  entre ellas LAZCAR, 14 de Junio, CATEM –Joven  y 30 más.

Grupos donde sus llamados “ lideres“ continúan con la venta de lugares para la  instalación de puestos del comercio informal, ante la complicidad de una omisa autoridad municipal  postulada por MORENA.

Gestión que genera la presencia de 400 a 500 puestos en la ilegalidad, que provocan que la movilidad tanto  peatonal  y vehicular  se convierta para más de una tercera  parte de la población (120 mil habitantes), de la  capital se convierta en un problema.

Al igual que para el comercio establecido, que demanda el desalojo de  vendedores  informales, que han generado a decir de los dueños de negocios establecidos el cierre total de  120 y 200 de manera parcial y la pérdida de 800 empleos directos e indirectos.

Frente al problema que se presenta, los propietarios afectados a través de  sus  distintas representaciones reiteraron a la  autoridad estatal, el retiro de tal cantidad de puestos en las calles mencionadas, a fin de evitar más daños en lo comercial y laboral.

De no darse la exigencia, los daños resultaran mayores y la movilidad  urbana en la zona en un conflicto difícil de  resolver, destacaron.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button