Reconoce IMSS a psicólogas y psicólogos por contribuir a mejorar la salud mental en derechohabientes

El Seguro Social cuenta con 710 de estos especialistas en unidades médicas en los tres niveles de atención, guarderías, subdelegaciones, centros de capacitación, sedes de nivel central y delegacionales, entre otras áreas

COMUNICADO 

  • El 20 de mayo se conmemora el Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la labor de psicólogas y psicólogos en labores de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para la reinserción social de personas con algún problema de salud mental, así como su participación en el desarrollo de programas institucionales que atienden enfermedades crónicas.

Con motivo del Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga, el líder de Proyecto adscrito a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones, Tomás Delfino Alcántara Ramírez, indicó que al corte de febrero de 2024 el Seguro Social cuenta con 710 de estos especialistas.

Detalló que el personal está distribuido en Unidades Médicas y Hospitalarias de los tres niveles de atención, Guarderías, Subdelegaciones, Centros de Capacitación y Calidad, sedes en Nivel Central y Delegacionales, así como en las unidades de las direcciones de Prestaciones Médicas, Económicas y Sociales.

“La persona debe ser comprendida en su unidad como constante y cambiante, en sus ejes biológico, psicológico, social e incluso espiritual, por lo cual Psicología es un eje fundamental en el IMSS”, resaltó.

Expuso que este personal especializado participa en campañas y programas para la detección de problemas de salud mental; a través de PREVENIMSS con las campañas Vive saludablemente, 5 minutos, Decálogo para cuidar la salud mental y actualmente Empieza por ti, esta última busca fomentar la importancia del autocuidado y bienestar emocional como elementos fundamentales para tener una vida equilibrada y plena.

Alcántara Ramírez destacó que también colaboran en estrategias que atienden enfermedades crónicas como diabetes en los Centros de Atención a la Diabetes del Instituto Mexicano del Seguro Social (CADIMSS), además de programas de atención integral para la pérdida de peso como Pierde kilos gana vida, además de promover la prevención de riesgos psicosociales en las empresas como parte de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

El Seguro Social cuenta con más de 500 mil trabajadores, por ello en los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) se otorga atención a la salud mental de los trabajadores.

Además, el personal de Psicología participa en procesos de diagnóstico y atención de los Lineamientos Operativos para la atención a la conducta suicida y en el programa de Servicio de Orientación Telefónica con el objetivo de reducir la brecha de atención.

“También hemos participado en los espacios de la Clínica Digital y en el podcast A tu salud del Instituto, Congresos de Salud Mental en conjunto con otras instituciones y actualmente en la capacitación del personal no especializado, en temas de salud mental como la estrategia mhGAP (programa de acción para superar las brechas en salud mental), primeros auxilios psicológicos y manejo de la conducta suicida”, explicó.

Destacó que a través de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones se busca fortalecer la atención a la salud mental en los derechohabientes y trabajadores IMSS de todo el país, disminuir la discriminación, el estigma y la brecha de atención con las personas que tienen algún problema de salud mental.

Señaló que el Día del Psicólogo y la Psicóloga se conmemora en nuestro país el 20 de mayo desde el año 1997; la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México impulso dicha efeméride ya que en esa fecha se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia y debido a que un 20 de mayo se entregó la primera licencia para ejercer la psicología en México.

Añadió que se debe considerar el lema de la OMS en 2024 “La salud mental es un derecho humano universal”, a fin de dar visibilidad al trabajo diario de las y los psicólogos en su importante papel en la prevención, detección y tratamiento de los problemas de salud mental, así como reconocer características como empatía, confidencialidad, capacidad de escucha, ética profesional y una amplia cultura para entender a cada paciente en su entorno histórico-cultural, social, económico y familiar que influye su desarrollo y comportamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button