Mediante cloración de agua se previenen riesgos sanitarios: Héctor Matus Santiago

 

La cloración eficiente del agua es un tema permanente que la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), promueve conjuntamente con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para evitar la presencia de enfermedades diarreicas y gastrointestinales, así como la aparición de cólera, precisó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Héctor Matus Santiago.

Señaló que se debe hacer más intensivo el trabajo de medición del cloro para que no avancen este tipo de enfermedades, añadió que afortunadamente la mayor parte de las principales fuentes de abastecimiento en la región cloran el agua y están en condiciones adecuadas, dijo.

Refirió que a la dependencia a su cargo le corresponde vigilar que el agua esté limpia, adecuada para consumo humano en las diferentes comunidades del territorio Jurisdiccional, reforzando el trabajo en la sensibilización e información de medidas precisas para el uso y cuidado del agua.

“La cloración se realiza al agua suministrada en tuberías y para determinar que cumpla al 100 por ciento con este proceso, es necesaria una medición para corroborar que existan los niveles establecidos del químico en toda la red de distribución, además, de coordinarse con otras instituciones para promover la cultura de prevención de riesgos para la salud”, puntualizó.

Héctor Matus Santiago, explicó que a través de pláticas personal de la Jurisdicción Sanitaria informa a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los depósitos de agua y lavar por lo menos tres veces al año cisternas y tinacos, evitar el consumo de alimentos y bebidas en vía pública, lavar y conservar limpios los alimentos, entre otros, también proporcionan pastillas de cloración y desinfectante de alimentos.

Sostuvo que por instrucciones del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, se refuerzan acciones conjuntas para salvaguardar la salud de las y los oaxaqueños que habitan en los rincones más apartados de la entidad, apegados al marco regulatorio en este rubro.

En este sentido, el funcionario agregó que la institución también ha intensificado el trabajo del personal de vectores y Regulación Sanitaria para evitar encharcamientos que favorezcan la incubación del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya, así como para aplicar larvicidas en los contenedores de agua para impedir la reproducción de ese insecto, concluyó el Jefe Jurisdiccional.
–0–

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button