Justicia para periodista asesinado

Han pasado cuatro años del homicidio del periodista Aurelio Cabrera Campos del “Gráfico de la Sierra” de Puebla, sin que hasta la fecha se haya detenido al responsable, su exjefe Juan Pedro Garrido Juárez, director general de la “Voz de la Sierra”, quien cuenta con una orden de aprehensión.

A pesar, de que en septiembre del año pasado, los diputados locales José Armando García Avendaño, Liliana Luna Aguirre, Carlos Alberto Morales Alvares, Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri, Uruviel González Vieyra, exhortaron a la Fiscalía del Estado de Puebla, para esclarecer la muerte del periodista de la Sierra Norte.

Cabe mencionar, que la noche del 14 de septiembre del 2016, Aurelio Cabrera viajaba en su auto cuando fue baleado a menos de 10 kilómetros de Xicotepec, sobre la autopista México-Tuxpan, a la altura de la localidad de San Miguel Acuautla, gravemente herido, fue trasladado al Hospital General de Huauchinango donde falleció al siguiente día.

En su agonía, Aurelio proporcionó a un policía federal que lo auxilió, el nombre de su agresor y datos del vehículo en el que huyó, información que coincide con los antecedentes señalados y corroborados dentro de las diligencias.

El 20 septiembre de 2016, la Fiscalía General de Puebla, atribuyó el móvil del asesinato a “problemas personales” y un día después dio a conocer que el director de la Voz de la Sierra, Pedro Garrido era el responsable del homicidio del periodista y hasta la fecha continúa prófugo.

Se dio carpetazo a la investigación, debido a que estuvo viciada desde un inicio. Ante la impunidad del crimen, amigos y familiares de Aurelio Cabrera , exhortaron al gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, retomar y agilizar el caso, al igual que piden al Fiscal General Gilberto Higuera Bernal, que se haga justicia y se detenga al homicida.

Respaldado por el apoyo que le brinda su padre, Juan Pedro Garrido Cuevas director fundador de la “Voz de la Sierra”, Pedro Garrido, se encuentra libre confiado en que el caso está olvidado y que no se le castigará por su crimen.

Cabe mencionar que entre 2009 y 2015, el periodista asesinado fue reportero de la “Voz de la Sierra” de donde salió por problemas laborales con Garrido y su familia, propietarios del semanario.

Ante la falta de interés de las autoridades, por buscar y detener al homicida La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de su directora Irina Bokova pidió a las autoridades mexicanas que investigaran el asesinato.

Asimismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha manifestado su más enérgica condena por el asesinato en México de periodistas, y demandado a las autoridades investigar de manera expedita, seria y profunda para castigar a los responsables materiales e intelectuales del crimen.

A su vez, la delegación de la Unión Europea (UE) y las embajadas de sus Estados miembros en México, así como las de Noruega y Suiza, han expresado su preocupación “por la falta de resultados” en las investigaciones abiertas para esclarecer casos de asesinatos de periodistas en México.

La organización ARTICLE 19, destacó que mientras las autoridades continúen normalizando la violencia existente y desatendiendo la obligación de brindar seguridad a todas la personas y no emprendan acciones preventivas, que atiendan las causas de la problemática de violencia, persistirá la falta de garantías particularmente para el desempeño de la labor periodística.

Es importante mencionar, que del año dos mil a la fecha se han documentado 132 asesinatos de periodistas en México en posible relación son su labor, del total 121 son hombres y 11 son mujeres, de estos, 47 se ocurrieron durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto y 12 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.

El caso más reciente, fue el cometido en contra de María Elena Ferral, corresponsal de Diario de Xalapa y del medio Quinto Poder periodista, ocurrido el 30 de marzo, en Papantla Veracruz.

La UE calificó de “alarmante” la reincidencia de agresiones contra periodistas en México, por lo que pidió a las autoridades mexicanas hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todas las personas que ejercen labores periodísticas en México.

Otras organizaciones como: Reporteros Sin fronteras, la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) que preside Carlos Ramos Padilla, y la Fraternidad de Reporteros de México (FREMAC), han pedido a las autoridades mexicanas medidas de protección para el periodista, con la finalidad de que no haya más asesinatos.

Por todo ello, es que familiares del periodista Aurelio Cabrera Campos, piden que se haga justicia, se detenga y se castigue al presunto asesino Pedro Garrido Juárez y no quede impune el crimen, como decenas que están en el olvido, y para que México, no siga siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa, como lo ha declarado Jesús Palacios, representante adjunto de ONU-DH por la falta de resultados en las investigaciones, lo que favorece a que éstas crezcan en intensidad e impacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button