Istmo y Costa registra mayor actividad sísmica

El imparcial

Este dato implica que muchas familias se encuentren en riesgo por estar asentadas en zonas vulnerables.

Salina Cruz, Oax.- En los últimos dos años, la actividad sísmica aumentó considerablemente, sobre todo en la Región de la Costa e Istmo de Tehuantepec. Lo anterior, implica que muchas familias estén en riesgo por estar asentadas en zonas vulnerables.

De acuerdo con Protección Civil informó que el Servicio Sismológico Nacional, registró una actividad hasta finales del mes de agosto y principios de septiembre, en lo que corresponde a Oaxaca ocurrieron 3 mil 671 sismos.

De esa cifra, el 40 por ciento han ocurrido en la zona de la Costa e Istmo, implicando que por lo menos según datos se registre en promedio de uno a dos actividades menores por día.

Oaxaca, está por encima de los estados de Chiapas y Guerrero en cuanto a movimientos telúricos se refiere, esta constante de acuerdo con Carlos Benjamín García Pacheco se registra por la mañana y tarde, aunque en ocasiones durante la madrugada.

“No hay un equipo sofisticado aun que pueda predecir no sólo un sismo o un terremoto, por lo que estamos expuestos y lo único que nos queda hacer entre el gobierno y la comunidad es prevenir a través de talleres, para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor”, precisó.

Y es que Oaxaca ocupa a nivel nacional el primer lugar en cuanto a sismos se refiere, es decir que de 10 mil 177 movimientos, Oaxaca registra 3 mil 671, lo que equivale al 36 por ciento total.

“En Oaxaca, se resiente con mayor intensidad que tres estados juntos, por factores naturales que hacen que constantemente esté en movimiento”.

Reconoció que cuando se presenta un sismo de menor u mayor intensidad, ocurren también problemas por fallas en el sistema eléctrico o se presentan algunas fugas. Ante esta situación, dijo que es mejor mantener la calma y buscar ayuda necesaria lo más pronto posible para no exponerse.

Benjamín aseguró que hace falta mucho por hacer en materia de prevención y Protección Civil, pero añadió que es importante que la ciudadanía participe en los talleres para que tenga los conocimientos para actuar y auxiliar sobre todo a otras personas o darles la orientación necesaria.

57ccccafa20541d31fffb3ab

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button