Irán presume nuevo misil balístico y tres nuevos satélites | VIDEO

El presidente iraní Masud Pezeshkian encabezó el evento en el que se presentaron las últimas creaciones en materia militar y aeroespacial.

MILENIO 

Irán presentó este domingo el nuevo misil balístico llamado ‘Etemad’ y la nueva generación del sistema de defensa aérea ‘Bavar 373’, durante la visita del presidente, Masud Pezeshkian, a la exposición de la Organización Aeroespacial del Ministerio de Defensa.

Pezeshkian supervisó la presentación del nuevo misil balístico con un alcance de mil 700 kilómetros, que tiene 16 metros de largo y 1.25 metros de diámetro y “puede llevar una ojiva guiada hasta alcanzar el objetivo”, según informó la agencia Tasnim.

Además, por primera vez se mostraron imágenes de la nueva generación del sistema de defensa aérea Bavar 373, equipado con un radar de seguimiento que opera de forma independiente, a diferencia de su versión inicial que dependía de un radar central para interceptar y destruir objetivos.

“El avance de Irán en las capacidades de defensa y las tecnologías espaciales sirve para disuadir la agresión y garantizar que ningún país se atreva a invadir el suelo iraní o siquiera piense en ello”, afirmó el presidente iraní.

En los últimos días, las Fuerzas Armadas iraníes han estado presentando sus logros en la fabricación de armas, especialmente misiles y drones.

Presentación del misil:

La Fuerza Naval de la Guardia Revolucionaria iraní desveló el sábado una nueva base subterránea de misiles de crucero, “diseñados para atacar a destructores enemigos” en aguas estratégicas del sur del país.

Durante la presentación del sitio, se probó el misil de crucero ‘Qadr 380’, con un alcance superior a los mil kilómetros, “capaz de realizar operaciones con una sola persona en menos de 5 minutos”.

En enero, la Guardia Revolucionaria ya presentó otras dos bases subterráneas, una de ellas de la Fuerza Naval, donde se almacenan lanchas rápidas, buques y misiles y otra de la Fuerza Aeroespacial con misiles de diferentes tipos.

El lunes, también fue presentado el dron ultra pesado ‘Gaza’, con una envergadura de 22 metros y con la capacidad de portar 13 bombas y de un radio operativo de 4 mil kilómetros.

La presentación de logros en el campo de Defensa es habitual en Irán en fechas previas al Aniversario de la Revolución Islámica de 1979, que se celebra el 10 de febrero.

Desde el regreso del presidente estadunidense Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, Irán ha multiplicado las demostraciones de fuerza, con ejercicios militares y la presentación de nuevos equipos y bases militares subterráneas.

Satélites de comunicación

Irán también presentó tres nuevos satélites de comunicación y teledetección, en el Día Nacional de la Tecnología Espacial.

Se trata del satélite de telecomunicaciones ‘Navak’, y de los modelos modernizados de los satélites de teledetección ‘Pars 1’ y ‘Pars 2’, según informó la agencia IRNA.

Los satélites fueron presentadnos en un acto que contó con la presencia del presidente Pezeshkian y del ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sattar Hashemi, y del de Defensa, el general de brigada Aziz Nasirzadeh, así como del director de la Agencia Espacial Iraní (ISA, en inglés), Hossein Salariyeh.

El satelite ‘Navak’, diseñado por el Centro de Investigación Espacial de Irán y con un peso aproximado de 34 kg, tiene la capacidad de operar desde una órbita elíptica alargada, y su misión principal es probar la funcionalidad del vehículo de lanzamiento optimizado ‘Simorgh’, que pronto lanzará el satélite a una órbita elíptica.

La versión mejorada de ‘Pars 1’ cuenta con múltiples cargas útiles de imágenes, incluidos sensores multiespectrales, y la tecnología de infrarrojos de onda corta (SWIR) e infrarrojos térmicos (TIR).

Mientras que el satélite de teledetección ‘Pars 2’, de 150 kg de peso, disfruta de una precisión de imagen mucho mayor, en comparación con el modelo anterior, y es capaz de servir para diversas aplicaciones, entre ellas la vigilancia medioambiental, la silvicultura, la gestión de desastres y la planificación urbana.

Irán ha logrado importantes avances en el campo del lanzamiento de satélites y el desarrollo de tecnología espacial en las últimas dos décadas, pese a las críticas del Occidente.

El país persa puso en órbita su primer satélite en 2009. En 2017, inauguró el Centro Espacial Nacional Imán Jomeiní y lanzó un cohete espacial portador del satélite ‘Simorgh’.

Tres años más tarde, en 2020, logró poner en órbita su primer satélite militar, después de varios fracasos, y en diciembre pasado envió al espacio su carga más pesada hasta ahora con 300 kilos, al poner en órbita un módulo de transferencia ‘Saman 1’, el nano satélite ‘Fakhr 1’ y un aparato de investigación.

Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, han condenado siempre los lanzamientos y denuncian que Teherán los lleva a cabo para acelerar su capacidad para desarrollar misiles balísticos intercontinentales, ya que emplean una tecnología similar.

Irán, sin embargo, lo niega y defiende su avance tecnológico como un “derecho legítimo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button