Invirtió Primavera Oaxaqueña más de 586 mdp en infraestructura y equipo médico en 2024

El titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González compareció ante integrantes de la LXVI Legislatura, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz

COMUNICADO

 También se destinaron más de 154.6 mdp para el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso; camina la incorporación de Servicios de Salud al IMSS- BIENESTAR

San Raymundo Jalpan, Oax. 7 de febrero de 2025.- El Gobierno de Oaxaca invirtió 586 millones 546 mil 8 pesos en infraestructura y equipamiento en salud durante 2024, como parte de las acciones para reparar la deuda histórica con la sociedad en este rubro, informó el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González.

 

Ante integrantes de la Comisión Permanente de Salud de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detalló que el recurso se destinó a 124 proyectos de inversión en obra por un monto de 382 millones 681 mil 869 pesos, así como a 25 adquisiciones de equipamiento, que representó 203 millones 864 mil 139 pesos.

La inversión, apuntó, permitió poner en marcha, los centros de salud de Santiago Yosondúa; San Gabriel Mixtepec (de dos núcleos básicos); Ensenada, la Ventosa; Fortín el Alto, San Miguel Chicahua y San Nicolás Hidalgo. Aunado a la rehabilitación del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Lucas Ojitlán y en coordinación con el IMSS BIENESTAR el Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados de Santiago Astata.

 

“Se encuentran concluidos también los centros de salud de Barra de Colotepec; el de 5 núcleos básicos de San Pablo Villa de Mitla; Reyes Mantecón; así como el de la Colonia 25 de mayo de Juchitán de Zaragoza; la unidad médica de San Lorenzo Cacaotepec y los Hospitales Comunitarios de Jalapa de Díaz e Ixtlán de Juárez, para su próxima puesta en operación”, dijo.

 

Aunado a ello, se destinaron 154 millones 641 mil 684 pesos para el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, ejercidos en obra, equipamiento, mantenimiento, servicios generales e integrales, en la cual SSO coadyuvó para fortalecer la continuidad de la atención médica, mientras se concluye el proceso de transición a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR.

 

Nuevo modelo de Salud

 

Jarquín González, refirió que, como parte del nuevo modelo de atención implementado desde el Gobierno Federal, el pasado 11 de agosto de 2023, se inició el proceso de transferencia de personal, recursos financieros e infraestructura de SSO al Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud- IMSS BIENESTAR Oaxaca. En una primera etapa, se trasladó la propiedad de 958 establecimientos de salud de primer y segundo nivel, así como de 4 mil 684 plazas de base, continuando a la fecha, con los esfuerzos conjuntos para concluir el proceso de transferencia.

 

Salud de mujeres y niñas

 

Como parte de un cambio de paradigma con perspectiva de género que se impulsa, el secretario de Salud, resaltó el descenso del número de muertes maternas, pasando de 28 en 2023, a 24 en 2024. Esto ha sido posible con el fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia, en estrecha colaboración con autoridades municipales y las Redes Integradas de Servicios de Salud, así como de la red de ambulancias y traslados aéreos.

La estrategia implica también acciones de prevención de enfermedades propias de la mujer como el cáncer de mama, por lo que se realizaron 28 mil 548 mastografías; además de 75 mil citologías, para identificar con oportunidad el cáncer cervicouterino; aunado al análisis de 50 mil 528 estudios para la búsqueda intencionada del Virus del Papiloma Humano (VPH).

 

Salud en el territorio

 

Durante 2024, SSO destinó 88 millones 500 mil pesos para la operación de 107 Brigadas Territoriales por la Salud, las cuales recorrieron 232 municipios, beneficiando a 232 mil 337 habitantes con 204 mil 774 consultas médicas.

 

En coordinación con la Dirección del Hangar del Gobierno del Estado, se realizaron de manera gratuita 140 traslados aéreos y en apego a las directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, a través de las instituciones del sector salud se otorgaron 6 millones 170 mil 143 consultas, de las cuales, 4 millones 637 mil 38 fueron generales, 565 mil 942 de especialidad, 559 mil 808 de urgencias, 322 mil 959 odontológicas y 84 mil 396 de salud mental; incrementándose un 41 por ciento con relación a 2023.

 

La Secretaría de Salud, como eje rector, a través de las diversas instituciones del sector, aplicaron un total de dos millones 400 mil 385 vacunas, promoviendo acciones preventivas para una vida más saludable en la población oaxaqueña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button