Analizan avances de 40 Atlas Municipales de Riesgos para Oaxaca

La finalidad es contar con un documento que contenga información de los peligros y medidas preventivas ante los diferentes fenómenos naturales que se presentan en el estado

COMUNICADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2023.- Para analizar los avances en la elaboración de 40 Atlas Municipales de Riesgos de igual número de municipios, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y el Instituto de Planeación para el Bienestar sostuvieron una reunión de trabajo.

Cada Atlas contiene información sobre los agentes perturbadores y daños esperados; su contenido sirve como herramienta para simular escenarios de riesgo, estimar los alcances de un fenómeno perturbador, así como para la oportuna toma de decisiones de prevención, mitigación y gestión adecuada del territorio o entorno.

También se podrá encontrar información referente a mapas de peligros por fenómenos geológicos, hidrometereológicos, químico-tecnológicos, sanitario- ecológico, socio-organizativo y astronómicos.

Los 40 Atlas Municipales de Riesgos serán entregados próximamente y pertenecen a municipios de las regiones de la Costa, Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Valles Centrales.

Esto con la finalidad de contar con una herramienta de identificación de riesgos, partiendo del peligro de ocurrencia de un fenómeno perturbador, vulnerabilidad y aportando además al ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los municipios del estado de Oaxaca.

Durante este encuentro, intercambiaron puntos de vista e información correspondiente al proyecto, que es evaluado por la CEPCyGR, para después vincular esta información con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el cual funge como órgano regulador y encargado de actualizar el Atlas Nacional de Riesgos.

Participaron en esta reunión, el titular de la CEPCyGR, Manuel Maza Sánchez, el subdirector general de Información para la Planeación, Juan Diego Velasco Merlín, así como personal de consultorías, quienes, a través de encuestas, trabajo de campo y otras acciones han logrado contribuir al enriquecimiento de este material.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button