Integrantes de la Junta de Gobierno del IEEA reconocen los avances en la alfabetización y reducción del rezago educativo
Comunicado
Oaxaca es uno de los estados que mayores logros aporta a nivel nacional: Subdirector de Delegaciones e Institutos Estatales del INEA
Oaxaca de Juárez Oaxaca, a 15 de octubre de 2016.- El Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Modesto Pineda Romero, presentó un informe de los avances en materia de alfabetización y certificación, a las y los Integrantes de la Junta de Gobierno, en la Tercera Sesión Ordinaria.
Pineda Romero expuso:”Con la atención permanente que tenemos en los Círculos de Estudio, más la implementación del Programa Especial de Certificación, en lo que va del año el Estado ha tenido un gran avance en la alfabetización y conclusión de educación básica, ya que tan solo de enero a septiembre aprendieron a leer y escribir 18 mil 388 adultos y 66 mil 864 terminaron el nivel inicial, primaria o secundaria, los cuales ahora cuentan con herramientas para mejorar sus condiciones de vida”.
Así también, explicó que la participación de la población en general y de las dependencias estatales y federales ha sido fundamental en los logros alcanzados, en especial del Programa de Inclusión Social Prospera, quienes se han unido a los esfuerzos que realiza el IEEA, por mejorar el nivel educativo de la sociedad oaxaqueña.
“Los tres niveles de gobierno se han unido a la gran tarea de alfabetizar y lograr que miles de jóvenes y adultos concluyan su educación básica; el apoyo de los aliados estratégicos, principalmente Prospera ha sido fundamental para llegar a la población que se encuentra en condición de rezago. Las mujeres son las que en su mayoría se han incorporado a los servicios educativos, pues representan el 90 por ciento”, externó el funcionario estatal.
En su intervención, el Subdirector de Delegaciones e Institutos Estatales del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Jorge Carranza Castillo, reconoció la aportación que hace Oaxaca a nivel País en la disminución del analfabetismo y rezago educativo, al ser uno de los estados con metas altas, además de la dispersión de la población y diversidad cultural.
“Oaxaca es uno de los estados que mayores logros aporta a nivel nacional, aplicando estrategias de incorporación y atención de jóvenes y adultos en situación de analfabetismo y rezago educativo. Los avances que el IEEA presenta son muy notorios a tal grado que el impacto en los resultados contribuye en buena medida a mejorar el nivel educativo de México”.
En tanto el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Jorge Vilar Lloréns, en su calidad de Presidente Suplente de la Junta, reconoció el trabajo que realiza el personal educativo, técnico, administrativo y directivo por mejorar el nivel educativo de las personas que por diversas razones no pudieron ir a la escuela en su niñez. Así también los exhortó a seguir con la misión de llevar educación de calidad a los 570 municipios.
Participaron en la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Educación para Adultos: el Titular de la CGEMSySCyT, Jorge Vilar Lloréns; de la Secretaría General de Gobierno, Rodrigo Velásquez García; de la Secretaría de Finanzas, Talía Trejo Cruz; el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, Porfirio Soriano Morales; del INEA, Jorge Carranza Castillo; el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos sección XX, Hirám López Carrasco; el Presidente del Patronato Pro-educación para Adultos, Jesús Adolfo Lara García; de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo del Estado, Constantino Alberto Pérez Morales, de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Flor de María Aragón Vera y el Director General del IEEA, Modesto Pineda Romero.