Integra SSO Comité Interinstitucional contra el dengue y chikungunya

DENGUE Y CHIKUNGUNYA 02Comunicado

  San Pedro Tapanatepec, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) integraron el Comité Interninstitucional de Lucha contra el dengue y chikunguya en la zona oriente de la Jurisdicción Sanitaria dos de la región del Istmo.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, así como para disminuir el impacto de casos en los municipios de riesgo, señaló el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado.

Las instituciones que lo integran son: Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 35, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, Médica Azul, IMSS, SEMAR, Tránsito del Estado, SAGARPA, DIF, Protección Civil, y el IEEEPO, además de los ayuntamientos municipales de San Pedro Tapanatepec y Chahuites.

El funcionario destacó que en la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatimarán esfuerzos para hacer frente al vector y salvaguardar la salud de la población oaxaqueña.

En representación del edil municipal, Francisco Javier Meléndez Álvarez, el coordinador de enlace de este municipio, Ramiro Cabrera Molano, se llevó a cabo la integración del Comité Interinstitucional.

Por su parte, López Regalado detalló que el universo a trabajar de forma intensiva del 26 al 30 de enero es de dos municipios y tres localidades de la zona oriente, en los cuales se protegerán a 19 mil 796 habitantes.

De esta manera se fortalecerá la vigilancia epidemiológica  en todas las unidades de salud con la notificación de casos y se continuará proporcionando atención médica y servicios básicos de salud,

Además se establecerá la creación de una reserva estratégica de medicamentos (paracetamol) en la jurisdicción, se intensificarán campañas de eliminación de criaderos, jornadas de abatización, control larvario y rociado intradomiciliario.

Se realizará la certificación de edificios libres de larvas, atención focalizada de casos, nebulización, verificación de establecimientos y capacitación a todo el personal de salud y médicos particulares

El jefe jurisdiccional apuntó que son once municipios en riesgo en la región: Chahuites, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Zanatepec, San Pedro Tapanatepec, Santiago Niltepec, Magdalena Tequisistlán, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, San Blas Atempa, Salina Cruz y Santa María Nativitas.

Dijo que la fiebre por dengue y chikungunya además de la aparición súbita de fiebre, generalmente está acompañada de dolores articulares, dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Sin embargo, la característica del chikungunya son los fuertes dolores articulares, y suelen ser muy debilitantes; por lo que no existe un tratamiento curativo, el método se centra en el alivio de los síntomas.

Recordó que entre las acciones básicas para prevenir la proliferación del mosco es el desyerbado del patio, eliminación de criaderos, y el lavado por lo menos una vez a la semana de los depósitos en los que se almacene agua para uso y consumo humano, así como los floreros y recipientes de plantas acuáticas.

Finalmente, el jefe jurisdiccional señaló que el trabajo para prevenir las enfermedades es tarea de todos; sector salud, autoridades municipales, y la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button