Instalan comité para validar proyectos de programa 3×1 para migrantes

covaA través del programa, oaxaqueños que radican en EU generarán proyectos de desarrollo social y productivo, informan SEDESOL y el IOAM.

Con el propósito de iniciar la autorización de proyectos del Programa 3×1 para Migrantes, se instaló el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) 2014, integrado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), del Gobierno Federal, y las secretarías de Finanzas, Contraloría y Transparencia Gubernamental, así como el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) del Gobierno del Estado,  el Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, así como representantes de organizaciones de migrantes y presidentes municipales.

Rufino Domínguez Santos, Director del IOAM, detalló que el programa 3×1 para Migrantes ha resultado ser un medio efectivo para que las comunidades oaxaqueñas, cuyos pobladores que radican en los Estados Unidos puedan generar proyectos de desarrollo social y productivos para beneficio de sus comunidades de origen.

Informó que entre las atribuciones del COVAM, están el evaluar y dictaminar los proyectos, asignarles los recursos aprobados, ratificar los que justifiquen la aportación de clubes y aprobar aquellos de infraestructura social, servicios comunitarios, así como productivos comunitarios que por su magnitud, impacto social y características específicas requieren de un monto federal superior al establecido en las reglas de operación.

En  el marco de la instalación del COVAM, también se presentaron los resultados del ejercicio 2013, se informó de las modificaciones a las Reglas de Operación (ROP), se instaló el Subcomité Técnico Valuador de Proyectos Productivos y se dio la apertura de la operación 2014 del Programa 3×1 para Migrantes y la calendarización anual.

El director del IOAM detalló que el programa funciona con la aportación en partes iguales de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los migrantes organizados en los Estados Unidos.

Las obras que se impulsan consisten en proyectos de infraestructura social o servicios comunitarios, proyectos productivos comunitarios o familiares y proyectos productivos individuales; el monto máximo de la propuesta es de cuatro millones de pesos.

La cobertura del programa abarca los 570 municipios del estado; no obstante, son prioritarios 133 municipios considerados dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, del Gobierno Federal.

Con información proporcionada por la SEDESOL, el funcionario estatal recordó que el año pasado, a través de este esquema, fueron beneficiadas en las regiones Mixteca, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y Valles Centrales, un total de 23 municipios, 35 localidades y 33 clubes de migrantes.

Domínguez Santos hizo un exhorto a que autoridades de las comunidades que reúnen los requisitos acudan al IOAM o bien a la SEDESOL para cualquier asesoría respecto a este programa. En ambas instancias se encuentran ventanillas para la recepción de expedientes a partir del 14 de febrero y hasta antes de que se realice la última sesión de validación, que será en el mes de julio del año en curso.

Abundó que generalmente en el Programa 3×1 para Migrantes las iniciativas de proyectos que presentan las autoridades municipales y los migrantes van en función de obras de urbanización, electrificación, infraestructura educativa, pavimentos, infraestructura deportiva, asistencia social y servicios comunitarios.

Sin embargo insistió, en que el IOAM puede darle otro enfoque y presentar proyectos productivos, o bien para promover becas escolares con la finalidad de darles opciones a las y los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios y no migren a otras ciudades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button