Instala IEEPCO Sesión Permanente de seguimiento a la Jornada Electoral 

COMUNICADO

OAXACA, Oax.- En el marco de la jornada electoral de este 2 de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPC) instaló la Sesión Permanente para dar seguimiento y vigilancia al proceso de la jornada electoral en la que se elegirán diputaciones y concejalías a los ayuntamientos.

Las y los consejeros destacaron la importancia de que la ciudadanía, las instituciones y autoridades electorales coadyuven para que la jornada se realice en un ambiente de paz y civilidad para que todas y todos puedan ejercer un voto libre y seguro.
En su mensaje la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González, llamó a la ciudadanía a ejercer una jornada pacífica y dijo que “sin la participación de quienes hoy se desempeñan como funcionarios y funcionarias de casillas no sería posible la realización de estas elecciones. Es gracias a este ejército de personas comprometidas con la democracia que, más de tres millones de oaxaqueños y oaxaqueñas que conforman la Lista Nominal tienen garantizado su derecho a votar en las urnas”.
La Consejera, Jessica Jazibe Hernández García, destacó que por primera vez, estas elecciones se elegirá la figura de Diputación Migrante, por lo que el avance de las instituciones y cada una de las acciones que se realizan dan frutos en cada una de los procesos que se realizan a favor de la democracia.
De igual forma, informó que tres personas acompañan los trabajos en Estados Unidos, de Voto en el Extranjero bajo la modalidad presencial y hay una funcionaria responsable de la recepción, traslado y resguardo de la votación.
En su participación, el Consejero Alejandro Carrasco Sampedro, reconoció que a 268 días desde la declaratoria de inicio del Proceso Electoral 2023- 2024 “hemos avanzado para cumplir nuestro mandato legal, organizar elecciones con certeza legalidad, interculturalidad, máxima publicidad y paridad de género”.
Aseguró que el Instituto y cada una de las personas que lo conforman han superado obstáculos, pues aunque las reglas electorales están delimitadas, los contextos cambian, cada desafío suma a la democracia oaxaqueña.
Por su parte, la Consejera Nayma Enríquez Estrada hizo un exhorto a las ciudadanas a ejercer su derecho al voto y a honrar a las mujeres que antecedieron la conquista para el derecho a elegir.
“Para las mujeres es un asunto particular, pues somos herederas del derecho al sufragio, esta conquista la hicieron las mujeres mexicanas. Quiero hacer un llamado respetuoso y entrañable a todas las ciudadanas en Oaxaca para que vayan a ejercer su derecho a elegir”.
Además reconoció el avance y la evolución de las instituciones y partidos políticos para garantizar la paridad de género y las acciones afirmativas que ahora forman parte de los procesos electorales.
La Consejera, Carmelita Sibaja Ochoa, enfatizó en la importancia de recordar que el voto es intransferible, “no hay forma de saber por quién emitimos nuestro voto”, por tanto, llamó a la ciudadanía a que no se dejen coaccionar de ninguna manera y participen en la fiesta democrática que hoy se celebra.
De igual forma, destacó que posterior a las elecciones, la siguiente etapa es el escrutinio y cómputo de casillas en el que las y los funcionarios tienen la tarea de clasificar los votos y llenar las actas correspondientes que serán trasladados a los consejos municipales y distritales para su cómputo, el miércoles para diputaciones y jueves para concejalías.
Sobre la diversidad cultural y lingüística la Consejera, Zaira Alhelí Hipólito López destacó que el compromiso y trabajo de cada persona involucrada se ve reflejado en esta jornada electoral y dio a conocer las lenguas que se hablan en los municipios en los que hoy se realizan elecciones tres amuzgo, dos chatinos, nueve chinantecos, uno chontal de Oaxaca, uno cuicateco, dos ikoots, 11 mazatecos, tres mixes, 48 mixtecos, siete náhuatl, un otomí, nueve triquis, siete chatinos.
De igual forma, hizo un reconocimiento a las personas traductoras en lenguas que de forma simultánea traducen la Sesión Permanente en mazateco, de Huautla de Jiménez, Roberto Ángel Venegas Gallardo; en mixteco, de Coicoyán de las Flores; José Flores Rosete; en mixe, de Santa María Ocotepec, Aida Itadavi Martínez Pérez; en zapoteco, de San Vicente Coatlán, Virginia Jiménez Antonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button