Inicia SECULTA VI Festival de Cuentos para Niñas y Niños

festivaDel 27 de abril al 3 de mayo, el Gobierno del Estado, a través de la SECULTA presentará un programa de narradores en diversas sedes del estado de Oaxaca.

Con una alegre calenda que partió de la explanada de Santo Domingo recorriendo las calles del primer cuadro de la ciudad de Oaxaca, comenzó este fin de semana la sexta emisión del Festival de Cuentos para Niñas y Niños, que en este año reúne a narradores de Oaxaca, México, Argentina, Colombia, Cuba y España.

A lo largo del corredor turístico, los narradores llenaron el espacio de historias que permitieron – por medio de la imaginación – transportar a niñas, niños y adultos a mundos inverosímiles y llenos de creatividad.

La directora del Festival de Cuentos para Niñas y Niños, Ángel del Pilar expresó que a partir de la historia, un narrador busca que el público se ría, se emocione, imagine, piense, reflexione y finalmente que el cuento entregado tenga un final feliz.

“Nuestra intención es que los niños y niñas se involucren en cada parte del cuenta, porque contar historias y escucharlas no es sólo un círculo de comunicación, es una espiral de sucesos”, añadió.

En tanto, el director de Divulgación del Patrimonio Cultural, Hugo López Velasco, indicó que este festival se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”. “Se trata de un espacio fundamental para acercar a los niños a una actividad esencial para el desarrollo humano como es la lectura”. puntualizó.

Este año se llevarán a cabo 30 funciones de cuenta cuentos en diversas sedes de la entidad, como la Biblioteca Pública Municipal de Huajuapan de León “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”; la Biblioteca Pública Municipal de San Martín Mexicapan “Profesor Ventura López Sánchez”; la Biblioteca Pública Municipal de Santa Rosa Panzacola; el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos” y la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Asimismo se han organizado funciones en la agencia de San Sebastián Etla; Santa María El Tule; la Agencia de Santiago Etla; el Museo del Ferrocarril; Santa Cruz Xoxocotlán; Jalatlaco; Tamazulápam del Espíritu Santo Mixes; zócalo de la ciudad de Oaxaca; el jardín El Pañuelito, la Cruz de Piedra, el Llano, la Plaza de la Danza, el Museo del Ferrocarril y el DIF municipal.

El programa de actividades puede ser consultado en el portal de internet de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca  www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button