Informe de expertos abrirá nuevas líneas de investigación en caso Iguala: SEIDO

Alejandro RubidoEl titular de la SEIDO, Felipe de Jesús Muñoz, dijo que en el caso será investigada la participación de militares, policías federales y lo que pasó con el quinto camión.

Ciudad de México

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) abre nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa hace un año, afirmó Felipe de Jesús Muñoz, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO).

“El informe de los Expertos permitirá tener nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los jóvenes”, aseguró en entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias.

Muñoz aseguró que en el caso se seguirá investigando la participación de militares y policías federales en la desaparición de los normalistas.

“Será materia de investigación. Tendremos que investigarlo, todo se incorporará a la averiguación previa”, aseguró en el mismo espacio informativo.

Ayer, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) mostró en la presentación de su informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la participación de un quinto camión en los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala y del que la PGR no había informado.

Muñoz afirmó que la PGR ya sabía de esta unidad y que, prueba de ello, son las declaraciones del chofer del autobús.

“Respecto al quinto autobús es identificado por el grupo de expertos derivado del acceso al expediente. Dentro del expediente existen declaraciones que lo mencionan, la declaración del chofer, todo derivado del expediente. Derivado del acceso a las actuaciones, videos, peritajes, ellos llevan a cabo su investigación”, dijo en entrevista con Manuel Feregrino para Grupo Fórmula.

El titular de la SEIDO se comprometió a continuar con la investigación de la misma forma con la que han trabajado con el GIEI en el “ejercicio de apertura y transparencia que ha tenido la Procuraduría General de la República para arribar a la verdad histórica sobre qué fue lo que ocurrió con los jóvenes”, afirmó en este espacio radiofónico.

Ayer, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su informe final sobre la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” el 26 de septiembre de 2014 y concluyeron que los estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como afirmaron los peritajes de la PGR.

Horas más tarde, la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, dijo que se realizará un nuevo peritaje para conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos en Iguala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button