Indígenas Triquis exigen garantías de seguridad para retornar a San Juan Copala

Nahum Villavicencio

 

El Secretario General de Gobierno “miente” argumentaron indígenas triquis que desde hace una semana mantienen un plantón frente a la casa del pueblo en exigencia a que la administración estatal les garantice las medidas de seguridad necesarias para retornar a San Juan Cópala.

Lorena Merino Martínez, representante de la comisión de desplazados de esta comunidad indicó que en días pasados Jesús Martínez Álvarez declaro que la administración no tiene pendientes con los 75 indígenas triquis que retornaron a plantarse en los pasillos del acceso del palacio de Gobierno.

Asimismo dijo que el funcionario estatal dio a conocer que solo 7 de los 75 manifestantes en el plantón contaban con medidas cautelares dictadas por la comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dicho que refutan ya que sin precisar mencionó que es un mayor número de personas el que cuenta con este beneficio.

“Quienes hoy están en San Juan Cópala son los asesinos de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola así como los de Alejandro Timoteo y otros compañeros, mismos que han sido solapados por el gobierno”, destacó.

En este sentido explicó que anteriores gobiernos pactaban con los asesinos para simular una paz que no existe, “hoy la misma política se está utilizando solo que con un membrete de supuesta democracia”.

“Porque no dice el secretario General de Gobierno que protege a gente como Antonio Cruz alías el Pájaro, que se pasea en la secretaria general de Gobierno como si nada hubiera hecho”, reclamó.

Asimismo indicó que aún cuando solo 7 sean los que cuentan con medidas cautelares,  todos los que están en el palacio son indígenas que han sido desplazados de sus comunidades por un grupo paramilitar que actúa sin que ninguna autoridad pueda detenerlos, por lo que tienen el derecho como ciudadanos de recibir atención.

Mencionó por ello que como habitantes de esta región demandan al gobierno deje de manipular la información y reconozca la comisión de los desplazados a donde no ha llegado la paz y progreso prometidos.

Indicó que hasta hoy siguen siendo ignorados por las instituciones, por lo que exigen que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo atienda de manera inmediata el conflicto por el que se ha presentado derramamiento de sangre en la zona.

“Manifestamos que hemos buscado el dialogo serio y respetuoso, sin embargo infamias y el desacredito que el secretario hace ante los desplazados es totalmente inaceptable, situación que da en que pensar cuando un gobernante ignora las situaciones reales en las que viven sus familias”.

Por último detalló que anuncian que buscaran el respaldo de pueblos y organizaciones que hoy están luchando contra este gobierno “gachupín” para sumarse en una sola fuerza para exigir justicia y retorno a sus hogares que quedaron abandonados desde el 2010.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button