Incrementan feminicidios en gobierno de Cúe Monteagudo: ¡Justicia Ya!
Durante los dos primeros años de Gabino Cué Monteagudo se han presentado más “feminicidios” que en los dos últimos años del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, reveló el Informe Ciudadano ¡Justicia Ya! “Feminicidio y violencia contra las mujeres en Oaxaca” quienes documentaron en los últimos 24 meses 173 casos contra 115 de la pasada administración.
Ana María Hernández, representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Dignidad, destacó que las muertes de mujeres aumentaron en relación con los 2 últimos años del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, donde se presentaron 115 casos, mientras que durante los dos primeros años del gobierno del cambio se han presentado 173 casos.
Durante los dos últimos años como gobernador de Ulises Ruiz Ortiz se presentaron 115 casos, lo que representan 58 casos menos que la presente administración, aseguraron las integrantes de los colectivos que con este ejercicio dieron continuidad a un trabajo realizado por el colectivo Huaxyacac desde el 2004.
Estas cifras arrojaron que la alternancia política en Oaxaca con Gabino Cué a la cabeza, no ha significado una disminución de los asesinatos de mujeres y niñas sino por el contrario, en lo que la del mandato ha aumentado en casi el 50 por ciento.
Las investigaciones y sentencias a partir de la aprobación del feminicidio como delito autónomo obligan a las autoridades a investigar las muertes de mujeres y niñas bajo este nuevo parámetro y hacer justicia efectiva y expedita.
Pese a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobierno en turno para afrontar la violencia contra las mujeres en Oaxaca para atender con toda urgencia, determinación y voluntad política “la violencia contra las mujeres y las niñas sigue creciendo”.
La respuesta institucional se ha quedado corta frente a la gravedad de la situación con lo que se reproduce un clima de permisividad en la sociedad que vulnera la integridad física, psicológica, sexual y emocional de las mujeres y las niñas, generando un daño en la convivencia familiar y comunitaria.
La expectativa ciudadana para transitar por un cambio hacia la democracia y la ampliación de derechos –en este caso el de las mujeres a ejercer una vida libre de violencia- sigue pendiente y la garantía de protección y seguridad para las mujeres no se concretan.
En materia legislativa tampoco se ha reformado lo necesario en la materia, peses a tener un paquete de propuestas desde agosto de 2010 para mejorar el marco legal y aumentar la capacidad en la investigación, la protección de víctimas y la tipificación del feminicidio y otros delitos como la violencia obstétrica.